Día del Transporte Seguro de Mascotas

Te contamos por qué el 2 de Enero es el Día del Transporte Seguro de Mascotas y te damos algunos tips para que aprendas a viajar de forma segura con tus adulados

    Tabla de contenidos

  1. Historia del Día de Transporte Seguro de Mascotas
  2. Recomendaciones para que tu mascota viaje segura
  3. Hitos de esta fecha

El 2 de enero es el Día de Transporte Seguro de Mascotas, una fecha para concientizar sobre los viajes con las mascotas de manera que se haga de forma segura. 

En los últimos años, la tenencia de mascotas aumentó en muchas partes del mundo y así también la cantidad de gente que decide llevar a sus perros a todas partes de viaje. 

Es ahí dónde surge la pregunta ¿viajan seguro nuestras mascotas? que llevó a crear este día con una consigna simple: lograr que nuestras mascotas viajen cada vez más seguras.

Tanto si vas a hacer un viaje rápido o uno largo, tus mascotas deben tener lo que necesitan para viajar seguras.

En este artículo te contamos cómo podes hacer para que tu mascota viaje más cómoda y segura en tu auto o cualquier otro medio de transporte público. 

Historia del Día de Transporte Seguro de Mascotas

La gente viaja con mascotas casi desde que hay mascotas. Pero, hasta la década de 1980 sólo los más ricos llevaban a sus mascotas a todas partes, por varias razones. 

En primer lugar, por dinero. En segundo lugar, porque solo unos cuántos hoteles de lujo aceptaban mascotas como huéspedes. En tercer lugar, los viajes se limitaban a vagones de ferrocarril privados o automóviles, lo que limitaba las opciones de desplazamiento con mascota para la mayoría de la gente normal.

 A finales de los 80, 1989 para ser un poco más precisos una azafata de Trans World Airlines (T.W.A.) llamada Gayle Martz, decidió que quería llevar a su perro en el vuelo. Las normas de la aerolínea frustraron sus primeros intentos y consiguieron desilusionarla, pero por un momento. 

Entonces se le ocurrió una idea, su perro, un Shih Tzu, era tan pequeño que podía llevarlo cómodamente. 

Este accesorio, que pronto se hizo inmensamente popular, recibió el nombre de “bolso sherpa” y se convirtió en la norma mundial de los bolsos de cabina permitidos en los vuelos comerciales. 

Martz solicitó a las aerolíneas que pudo, que permitieran llevar mascotas a bordo. Cuando las empresas se dieron cuenta que los animales podían levantar el ánimo de los pasajeros, muchas aerolíneas empezaron a permitir el transporte de mascotas bien educadas. 

En 2001, la Unión Europea (UE) introdujo un sistema que permitía a los ciudadanos de los países miembros de la UE viajar libremente de ida y vuelta con compañías autorizadas utilizando pasaportes especiales para mascotas. 

El programa denominado “Pets”, pronto se amplió para incluir a las mascotas de EE.UU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. 

Viajar a determinados países con una mascota, sigue estando sujeto a diversas restricciones. Guatemala por ejemplo (así como muchos países, incluso EE.UU), prohíbe la entrada a mascotas que no estén vacunadas contra la rabia, aunque tengan un pasaporte especial de mascotas. 

Pero los hoteles e instituciones no se quedaron atrás en la revolución de las mascotas; grandes cadenas, pequeños restaurantes, casi todos abrieron sus puertas para las mascotas. 

Se dieron cuenta de algo que demostró un estudio de Starwood: el 76% de los dueños de mascotas son más fieles a los negocios que admiten mascotas, aunque los dueños no viajen con mascotas ellos mismos. 

A medida que las mascotas se hacen más comunes en los hogares, sus dueños buscan formas de mantener a sus animales seguros y felices mientras viajan. 

Recomendaciones para que tu mascota viaje segura

Hay algunas recomendaciones que debes seguir ya que muchos son estándares internacionales.

Mascotas pequeñas deberían ir en su transportín

Las mascotas pequeñas viajan más seguras en una transportadora pequeña y resistente. Este transportín debe ir sujeto o guardado en el suelo, detrás del asiento del conductor o del acompañante.

Las mascotas grandes deben llevar un arnés de seguridad o un sistema de sujeción

Vos no viajarías en un auto sin cinturón de seguridad, y debería tener las mismas normas de seguridad para tus mascotas.

Las mascotas de mayor tamaño pueden ir sujetas de manera segura a un vehículo con un arnés de seguridad y un clip de sujeción.

Asegúrate que tu mascota cumpla los requisitos de viaje

Dependiendo del medio de transporte, es posible que tu mascota deba cumplir determinados requisitos de las compañías aéreas u otros medios de transporte.

Además si cruzas fronteras estatales o viajas al extranjero con tu mascota, es muy posible que tengas que tener un certificado sanitario para tu mascota mucho antes de tu fecha de viaje.

 Asegúrate de investigar todas las normas y reglamentos relacionados con las mascotas y sus viajes de antemano. 

Buscá hospitales veterinarios de urgencia

Nunca se sabe lo que puede ocurrir durante un viaje. Por eso es bueno estar preparado en caso que tu mascota tenga una emergencia y tener señalado en el Maps, donde quedan los posibles hospitales veterinarios.

Así que antes de salir de viaje, asegúrate de investigar los recintos en las zonas a lo largo de tu viaje y en tu destino. 

Viajes sin estrés

A muchas mascotas no les gusta viajar en auto. Si tu mascota está estresada por con el viaje, hace lo posible para reducir este estrés.

Podes hacerlo entrar en el auto, si es la primera vez, para que se acostumbre y dar paseos cortos.

 No es mala idea llevar una bolsa para cualquier inconveniente con vómitos incluidos y siempre lleva un bebedero portátil para agua. 

Lleva la comida necesaria

Lleva suficiente comida y agua para mantener a tu mascota contenta durante el viaje. Solo alimenta a tu mascota con lo necesario, no con la cantidad que haces regularmente, sobre todo si es un viaje largo, no vas a querer que viaje cargado. 

Controla que tienes a mano el certificado de vacuna y cualquier medicamento que tu mascota deba tomar regularmente. 

Hitos de esta fecha

2006 Reglas para volar (edición mascotas): la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) adoptan nuevas formas que dictan cómo viajar con mascotas en las bodegas de carga de los aviones; viajar con mascotas ahora es más seguro y cómodo.

2013 Pruebas de seguridad: la marca de autos Subaru colabora con el Centro para la Seguridad de las Mascotas para comprobar las medidas de seguridad de los arneses para perros. 

2019 Autos para animales: el jeep Cherokee 2019 es uno de los últimos en la serie de autos en estrenar características aptas para mascotas; este modelo cuenta con un "cajón" para que los perros puedan viajar con estilo y comodidad. 

2021 Prohibición de importar perros a EE.UU: impuesta a 113 países, esta prohibición impide la entrada en Estados Unidos de perros procedentes de otros países, así como de aquellos cuyos dueños estadounidenses hayan estado de viaje en el extranjero.