Día del Veterinario en Bolivia

Te contamos por qué el 2 de Octubre es el Día del Veterinario en Bolivia, el origen de esta noble carrera en el país y algunas ideas para celebrar con tus amigos veterinarios

Camilo Urquizu
Hace 1 día
3 min de lectura

El 2 de Octubre de cada año se celebra el Día del Veterinario en Bolivia y seguramente hayas conocido a un médico veterinario que trató muy bien a tu mascota y no dudaste en darle toda tu confianza. 

Tanto si a alguien le gustan los gatos, los perros, los conejos o incluso los caballos, hay una cosa en la que todos los amantes de los animales están de acuerdo, y es el fantástico trabajo que realizan los veterinarios en el cuidado de los animales.

Sin dudas es un día para agradecer a todos esos profesionales que ayudan a que nuestros perros, gatos, conejos, roedores, caballos y toda clase de criatura doméstica estén saludables y felices.

En este artículo te contaremos todo sobre esta significativa fecha y los motivos para celebrarlo y mantener a nuestros veterinarios con optimismo.

¿Por qué se festeja el Día del Veterinario en Bolivia en esta fecha?

El Día del Veterinario boliviano es el 2 de octubre, debido a que en esa fecha también se conmemora el Día Panamericano del Veterinario, que fue consagrado durante el Congreso Técnico Científico de 1974. 

Si bien, dos días después es el Día del patrón de los veterinarios, San Francisco de Asís, santo italiano que según la biblia, podía comunicarse con los animales. 

Si nos remontamos más de ochenta años atrás, en primero de junio de 1940, se creaba la primera Facultad de Ciencias Veterinarias y Zootecnia en Bolivia, en la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra. 

Fue un hito para el país, para que existan los primeros profesionales veterinarios, ya que oficialmente la profesión de médico veterinario fue reconocida por el estado mediante la Resolución Ministerial No. 331-76, el 29 de octubre de 1976. 

Actualmente, el trabajo de los veterinarios se expandió en el país, como consecuencia al aumento de mascotas en los hogares, así como también las especialidades que hace 10 años ni imaginábamos que podrían mejorar la saluda de nuestras mascotas.

Si bien los griegos fueron pioneros en los estudios de la veterinaria, fue con la invasión de los musulmanes a la península ibérica, que llegaron valiosos conocimientos sobre la medicina veterinaria, especialmente sobre los equinos, y con ellos el término albeitería, para definir el arte de curar a los animales.

Los caballos, al ser de uso diario para las personas, fueron los primeros animales que necesitaron cuidados médicos veterinarios continuos para la sociedad, cuando comenzaron a forjarse las primeras comunidades de agricultores. Y luego, este conocimiento se extendió para aplicarse a otros animales domésticos, como las vacas, cerdos y eventualmente perros y gatos. 

Hoy en día, los veterinarios bolivianos se especializan en nuevas disciplinas, como cirugías cada vez más críticos para la salud de nuestras mascotas. Oncología, cardiología, son ramas que hace 15 años atrás, era difícil de encontrar en una veterinaria en Bolivia. 

Camilo Urquizu Colaborador del blog
Periodista de profesión y optimista del SEO. Todavía no sé cual es el mejor término, pero tengo una perra llamada Laica, que me acercó a interesarme a escribir sobre el mundo de los humanos y sus mascotas con los que colaboro escribiendo en PetServi.

Todo para tu mascota desde nuestra app

Comprá todo lo que tu peludito necesita desde la comodidad de tu casa con nuestra app.

Conseguí la app