Día de San Roque: 16 de Agosto

En este artículo te contamos quien fue San Roque, por qué se lo considera el patrono de los enfermos y los perros y por qué se celebra su día el 16 de Agosto

Camilo Urquizu
12 de agosto 2022
11 min de lectura

El 16 de agosto es el Día de San Roque en Bolivia, una festividad importante, que conmemora a San Roque, el patrono de los perros y los enfermos. 

Esta festividad es dedicada especialmente a las mascotas y es muy esperada por muchos dueños, porque suele ser una celebración con mucha originalidad y cuando uno puede dejar expresar a su mascota como no siempre puede. 

En este artículo te queremos contar quién fue San Roque, por qué se celebra su día el 16 de Agosto, qué relación especial tuvo con las mascotas y cómo puedes celebrarlo con tu mascota.

¿Quien fue San Roque?

A pesar de que la historia sobre San Roque sea algo difusa, se sabe que San Roque fue una figura histórica, que nació en Montpellier (hoy territorio francés) alrededor del año 1300 (se establece 1295 como una posible fecha de nacimiento) bajo el nombre de "Roch de Montpellier".

Fue hijo del entonces gobernador de Montpellier por lo que tiene orígenes nobles.

Se considera que incluso su nacimiento fue milagroso ya que su madre era estéril y pudo procrear gracias a su devoción a la Virgen María.

A la edad de 20 años, sus padres murieron y San Roque se unió a la Orden Franciscana y repartió sus bienes entre los pobres a pesar de que su padre, en su lecho de muerte lo había ordenado gobernador de Montpellier.

Habiendo hecho esto, San Roque decide dirigirse a Roma como un peregrino mendigante, dando inicio a la etapa religiosa de su vida. San Roque aprendió nociones de Medicina en su ciudad natal. Durante su peregrinar hacia Roma puso en práctica estos conocimientos al servicio de los enfermos por la peste negra. 

Llegado a Italia, durante la segunda pandemia de peste bubónica que azotó Europa, se aboca a atender a los enfermos de dicha enfermedad y se cree que realizó curas milagrosas a muchos enfermos de la peste, que llegó a matar a un tercio de la población europea durante aquellos años.

Estando en Piacenza cayó enfermo de la peste, siendo expulsado del pueblo decide ir a vivir a un bosque para evitar ser una carga y esparcir la tan letal enfermedad.

Allí, se cree que fue auxiliado en múltiples ocasiones por un perro que pertenecía a un noble de apellido Palastrelli que periódicamente le llevaba pan y le lamía las heridas, ayudando así a que mejoren.

El noble, intrigado por las constantes salidas de su perro decidió seguirlo y descubrió así a Roque en su morada forestal, llevandolo a su casa y le ayudó con las curaciones oportunas. Otras versiones populares afirman que fue el mismo perro quien le curó, después de lamerle la herida de su pierna varias veces cuando el santo estaba en el bosque. Al poco tiempo, Palastrelli decidió hacerse su acólito.

Ya recuperado, el santo retornó a los hospitales para acompañar a los enfermos. Además, revelan diversas fuentes, también amplió su atención a los animales que requerían de algún tipo de ayuda.

Posteriormente, San Roque regresa a Montpellier en donde se lo arresta como un espía (por orden de su propio tío quien no lo reconocío) en donde pasó los últimos años de su vida para finalmente fallecer el 16 de Agosto de 1327.

¿Por qué se celebra el día de San Roque el 16 de Agosto?

El día de San Roque se celebra el 16 de Agosto porque conmemora el aniversario de su muerte que ocurrió el 16 de Agosto de 1327.

La fecha celebra tanto a San Roque como patrono de los enfermos como patrono de los perros, en homenaje al perro que lo salvó cuando este había decidido morar en un bosque al ser aquejado por la peste que muchas veces ayudó a curar.

Las estatuas de San Roque suelen mostrarlo junto a un perro, simbolizando el cariño espontáneo que recibió de aquel perro que decidió auxiliarlo cuando estaba viviendo en el medio de la nada afectado por la terrible enfermedad que arrasaba con Europa durante aquellos años.

¿Por qué se considera a San Roque el patrono de los perros?

A veces se piensa que San Roque fue patrono de los perros por haber abocado su vida a cuidarlos o protegerlos.

En realidad, la razón por la que San Roque es considerado el patrono de los perros (y de los enfermos) tiene que ver con el hecho de que se entregó de forma abnegada a los enfermos que muy pocos querían curar en una época muy complicada en su Europa natal, afectada por la peste.

Como consecuencia de tratar a tantos enfermos, San Roque contrajo la enfermedad y decidió aislarse en un bosque para evitar contagiar a otras personas con la enfermedad y, casi como si de una novela se tratara, el perro de un extraño se aproximó a él para auxiliarlo en momentos donde llegó a estar moribundo.

San Roque es el patrono de los perros no por lo que él hizo por los perros sino por la forma, casi poética, en la que un perro retribuyó su accionar desprendido en momentos en los que más lo necesitaba.

De cierta forma, la historia de San Roque nos enseña un poco acerca del desprendimiento como característica positiva y de la forma en la que los perros pueden ser criaturas tan nobles y benevolentes incluso en los momentos más complicados de nuestra existencia.

Ahora sabes, el próximo 16 de Agosto cuando sea la festividad de San Roque, quizás sea una buena idea preguntarnos cómo podemos ser más como San Roque y como el perro que lo auxilió en su peor momento.

¿El día de San Roque es también el Día de los Perros?

En Bolivia, el día de San Roque es popularmente conocido como el Día del Perro.

Esto a pesar de que existan otros días festivos para perros como el Día Mundial del Perro que se celebra cada 21 de Julio.

La razón por la que se lo celebra como el día del perro tiene que ver con la herencia de España, en donde la festividad de San Roque es especialmente importante en alguna regiones y donde el santo es patrono de ciertas localidades como Alumbres en Cartagena, Dos Torres y Aguilar de la Frontera en Córdoba, Villarino de los Aires en Salamanca, Serranillos del Valle en Madrid, Alcalá del Valle en Cádiz, Santiago de Compostela, entre otros lugares del país en los cuales San Roque es una figura importante.

En Bolivia, la celebración de San Roque es especialmente importante en el departamento de Tarija, siendo festejada tanto en el campo como en la ciudad en la Fiesta Grande "Nuestro Patrono de San Roque".

Esto no quiere decir que la festividad no sea celebrada a lo largo de todo el país y que prácticamente la totalidad del país celebre el 16 de Agosto como el día del perro en Bolivia.

Es importante considerar que existen muchos países en los cuales esta festividad tiene menor importancia ya que está reducida a ámbitos religiosos, por lo que en ellos el día del perro no es el 16 de Agosto.

Si te interesa conocer más sobre las efemérides ligadas a las mascotas, no dejes de visitas nuestra página sobre días festivos para mascotas.

¿En qué otros países se celebra el día de San Roque?

Como te contamos, el día de San Roque es también muy importante en algunas regiones de España, pero también existen muchos países de América Latina que celebran en mayor o menor medida al Santo Patrono de los perros y los enfermos.

Entre ellos tenemos:

  • Argentina: en algunas provincias de Argentina se celebra el día de San Roque más como una festividad religiosa que orientada a los perros. Sin embargo, muchos fieles dedican sus oraciones a los perros en este día.
  • Chile: al igual que sucede con Argentina, la celebración tiene un carácter religioso que de celebración a los peluditos. Sin embargo, no son pocos los fieles que encomiendan sus oraciones a los perros en este día.
  • Colombia: es patrono de la ciudad de Barranquilla y tiene una iglesia y barrio en su honor en aquella ciudad. Se le atribuye ayuda a finalizar con la peste de cólera que azotó a Colombia en 1849.
  • Nicaragua: En este país también se realizan celebraciones alusivas al santo, en especial en la ciudad El Viejo. Los agasajos se hacen durante el mes de Agosto y representan una parte importante de la tradición de esta parte del país. Al igual que sucede en Colombia, el origen del festejo tiene que ver con la cese de la peste del cólera que azotó a estos valles alrededor del año 1850.

Si nos falta algún lugar en los que las celebraciones de San Roque sean importantes, no dudes en hacérnoslo saber para poder incluirlo en esta sección. Puedes usar el formulario de contacto para comentarnos acerca de la celebración en tu país o localidad.

¿Cómo celebrar el Día de San Roque?

Celebrar el Día de San Roque o el Día del Perro, puede ser tan personal como público y puede incluir pequeñas celebraciones como increíbles viajes. 

Un viaje a Tarija: no está de más destacar la Fiesta Grande de San Roque que se celebra esa fecha en el departamento de Tarija que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta festividad reúne a más de 10 mil promesantes con la vestimenta de “chunchus”, quenilleros, cañeros, tamboreros, entre otros que mediantes bailes, rinden homenaje a San Roque, en una celebración que se extiende hasta principios de septiembre, donde también se puede apreciar la gastronomía de la región.

Disfrazar a tu mascota: en San Roque los dueños de mascotas suelen soltar su creatividad y se pueden apreciar divertidos disfraces, en los distintos desfiles de mascotas de libre participación que se organizan por esta fecha, mineros, faraones egipcios y personajes de Disney, por citar algunos ejemplos, incluso muchos de estos perros terminan siendo virales y tienen sus propias páginas en redes sociales. 

Junte en un parque: organiza un junte de mascotas para pasar la tarde en un parque o plaza, y jueguen hasta que caiga el sol. Tu perro y las demás mascotas disfrutarán de esta jornada mientras todos socializan y pasan un momento agradable. 

Pasea con tu mascota: no siempre tienen que ser grandes eventos para tener un lindo día con tu mascota. Puedes llevar a tu mascota a su lugar favorito de paseos o explorar un nuevo lugar, como modo de conocer y que tu perro olfatee nuevos olores y espacios. En lugar de centrarte en el ejercicio o en ir al baño, deja que tu perro olfatee lo que quiera durante el tiempo que quiera.

Organiza un día de spa en casa: si a tu perro le gusta bañarse o que le cepillen, dedícale un día al aseo para que luzca su mejor aspecto en su cumpleaños. Incluso puedes darle un masaje para aliviar al máximo el estrés.

Disfruta de una noche de cine: acurrúcate con tu perro en el sofá y ve algunos documentales sobre la naturaleza. Incluso puedes compartir unas palomitas de maíz hechas al aire con tu mascota.

Visita una tienda de mascotas: muchas tiendas de productos para mascotas permiten la entrada a los perros, así que lleva a tu perro a la sección de juguetes o golosinas para que elija su propio regalo de cumpleaños.



Camilo Urquizu Colaborador del blog
Periodista de profesión y optimista del SEO. Todavía no sé cual es el mejor término, pero tengo una perra llamada Laica, que me acercó a interesarme a escribir sobre el mundo de los humanos y sus mascotas con los que colaboro escribiendo en PetServi.

Todo para tu mascota desde nuestra app

Comprá todo lo que tu peludito necesita desde la comodidad de tu casa con nuestra app.

Conseguí la app