Mejores películas de perros para llorar

Te traemos 10 películas sobre perros que probablemente te harán soltar más de una lágrima.

    Tabla de contenidos

  1. Marley y yo (2008)
  2. Las aventuras del perro rojo (2011)
  3. Siempre a tu lado, Hachiko (2009)
  4. El arte de vivir bajo la lluvia (2019)
  5. De vuelta a casa, un viaje increíble (1993)
  6. Todos los perros van al cielo (1989)
  7. Socios y sabuesos ('Turner & Hooch' 1989)
  8. Mi perro Skip (2000)
  9. Un viaje salvaje (2022)

Algunas veces tenemos ganas de ver una película que nos traiga a la realidad, toque nuestros corazones y hay películas de perros para llorar que cumplen todo eso.

Las películas de perros pueden ser auténticos rompecorazones que te harán apreciar las pequeñas cosas de la vida, como mimar y pasear a tu perro y te recordarán que debes bajar el ritmo y sonreír por las cosas buenas que te rodean. 

En este artículo te entregamos las mejores películas de perro para llorar, que te harán sacar más de una lágrima si no rompes a llantos y te provocarán ir abrazar a tu peludo cuanto antes. 

Marley y yo (2008)

Esta comedia romántica narra la historia de una familia y su perro, Marley, un golden retriever que los mantiene unidos hasta el fin de sus días. Esta película es muy engañosa tendrás tantas risas como momentos para quebrarte a llantos. Te reirás mucho a lo largo de la película pero debes estar preparado para el final notoriamente dramático de la película. 

Esta película está protagonizada por Owen Wilson, que lleva un perro a la casa, con la esperanza de retrasar el momento de tener hijos con su mujer, interpretada por Jenifer Aniston. No se imaginaban que este adorable, perro travieso causaría más estragos que cualquier niño y marcaría sus vidas para bien. Los espectadores ven como Marley se convierte en un perro mayor desarrollando un vínculo emocional con el cachorro, que todo se viene abajo cuando enferma. Esta film nos muestra lo que es el amor incondicional en su forma más bella. Muestra el estrés de una familia común, mientras avanzan en sus vidas. Llorarás a moco tendido, pero te garantiza un nuevo aprecio por las mascotas.

¿Dónde verla?: Prime Video

Las aventuras del perro rojo (2011)

Este drama-comedia australiano, protagonizado por el actor canino, Koko un kelpie, está basado en una historia real. La película empieza con Thomas, entrando a un pub, luego de haber entregado una estatua en Dampier, Australia. El recién llegado ve lo que parece ser una silueta con un arma y se acerca al cuarto contiguo, pero lo que ve es un grupo de hombres tratando de calmar a un perro enfermo y sacrificarlo, pero son incapaces de seguir con la eutanasia y junto con Thomas, vuelven al bar. Un local le cuenta la historia de Red Dog, un perro que se hizo amigo de los mineros locales pero nunca tuvo un dueño, hasta que conoció a John, y su desafortunada historia de amor pero que tuvo con Red Dog un vínculo especial.

¿Dónde mirarla?: Prime Video

Siempre a tu lado, Hachiko (2009)

Este drama, no necesita recomendación porque fue un éxito del que la mayoría oyó hablar, comienza con un dueño indeciso y un perro akita abandonado, que están a punto de crear un hermoso vínculo que tendrá un final desgarrador. Se basa en la historia real de un perro akita extremadamente leal a su dueño. Hachiko, siempre esperó todos los días en una estación de trenes de Tokyo a que su dueño volviera del trabajo. Incluso después de la muerte de su dueño, donde la película alcanza su clímax y empieza la espiral de llantos de los espectadores, el devoto perro sigue esperando todos los días en la estación de tren durante nueve años. hasta que finalmente fallece. 

Esta historia sin consuelo se parece a otra de un perro llamado Greyfriars Bobby que ahora tiene una estatua en Escocia. Estas historias nos recuerdan la lealtad única y hermosa que los perros pueden sentir por las personas sin ninguna condición, pero te romperá el corazón en mil pedazos. 

¿Dónde mirarla?: Prime Video

El arte de vivir bajo la lluvia (2019)

Este drama romántico sigue la vida de un perro llamado Enzo que fue adoptado de cachorro por un aspirante a piloto de Fórmula 1. Este golden retriever cree que nació para ser piloto de carreras y puede ver que las técnicas usadas en la pista también deben utilizarse en el camino de la vida.

 En Seattle, Enzo está agonizando y cuando su dueño Danny llega, encuentra que no puede moverse y comienza a narrar su vida. Danny, que enseña carreras automovilísticas, cría a Enzo mientras aspira a ser piloto de carreras. En ese proceso, Danny conoce a Eve y se casa con ella, tiene una hija, Zoe, pero luego Eve  muere de cáncer y los suegros de Danny quieren quitarle la custodia de Zoe, porque culpan a las ausencias de Danny que pudo convertirse en piloto de carreras,  de la muerte de su hija. Danny encuentra en Enzo un compañero leal que le ayudará a no perder las esperanzas de ganar la custodia de su hija, pese al accidente casi fatal de Enzo, nunca dejará de apoyar a su dueño frente a las adversidades. 

¿Dónde mirarla?: Disney + 

De vuelta a casa, un viaje increíble (1993)

Volviendo a casa: una aventura increíble es una película producida por Disney, remake de la película de 1993 Un viaje increíble, también de Disney y es que la compañía del ratón, sabe cómo hacer llorar a su audiencia. Esta película muestra el inimaginable viaje de tres mascotas domésticas, Shadow (el anciano golden retriever), Sassy (la exigente gata himalaya) y Chance el joven bulldog rescatado (con la voz de Michael J. FoX) que desafían a la naturaleza para volver a casa con sus dueños, que tras confusiones quedan perdidos en una granja, mientras sus dueños se mudan a San Francisco. Lo desgarrador de la película, que si bien tiene un final feliz, es la angustia de los animales que no entienden porqué los abandonaron, especialmente Chance, el perro que fue rescatado y tiene un trauma con las perreras. Cerca, al final, el esfuerzo del viejo Shadow pondrá a prueba tus emociones. En efecto es una de las películas más tristes de Disney sobre perros, porque cuando termine te hará pensar la próxima vez que dejes solo a tu mascota.

¿Dónde mirarla?: Disney +

Todos los perros van al cielo (1989)

Todos los perros van al cielo es un clásico de animación agridulce, que algunos espectadores recordarán haberla visto en VHS. La comedia dramática sigue la historia del pastor alemán Charlie. B. Barkin (con la voz de Burt Reynolds), que acaba en el cielo luego de ser asesinado por su mejor amigo. Pronto encuentra una forma de volver a la vida desde el más allá para vengarse, pero forma un vínculo inesperado con una niña. 

Conmovedora, graciosa y emotiva al mismo tiempo, Todos los perros van al cielo es una sensible historia de amistad y una dura lección sobre las conexiones que pueden herir y curar a las personas. Además cuenta con un soundtrack pegadizo que complementa a la perfección el viaje de Charlie.

¿Dónde verla?: Prime Video

Socios y sabuesos ('Turner & Hooch' 1989)

Esta comedia infravalorada protagonizada por Tom Hanks, es un film de compañeros policiales, donde el compañero del detective Scott Turner, tiene de compañero al dogo de Burdeos, Hooch. Al principio Turner, se muestra indeciso y decepcionado de trabajar con este colega travieso y baboso, pero pronto descubre que las habilidades y la sorpredente inteligencia de Hooch pueden ayudarle a resolver un delicado caso de un asesino que anda suelto. 

Puede que sea una comedia, pero el público se sentirá cada vez más implicado en el conmovedor vínculo que se crea entre los dos protagonistas. A medida que trabajan juntos en el caso, se vuelven inseparables. Por supuesto, todo desencadena en un emotivo final que pone en relieve hasta dónde es capaz de llegar Hooch para proteger a su compañero. 

¿Dónde verla?: Disney +

Mi perro Skip (2000)

Mi perro Skip es una película nostálgica que recuerda a los espectadores su primera mascota y el dolor de perderla con el tiempo y la edad. El film cuenta con un reparto con estrellas como Kevin Bacon, Diana Lane, Luke Wilson y Frankie Muniz en el papel de Willie, un niño que convence a sus padres para que le dejen quedarse con un cachorro terrier al que llama Skip. Cachorro y niño viven aventuras vertiginosas mientras Willie aprende el amor incondicional de un perro. 

Mi perro Skip, una infravalorada entrega del género canino, tiene el poder de levantar al público y, al mismo tiempo, conmoverlo hasta las lágrimas con la premisa con un niño que encuentra en su mascota, la fortaleza para crecer y hacer frente a un contexto difícil. Aunque el desarrollo de la película no es triste, el final provoca una emoción que le otorga un merecido lugar entre las películas de perros más tristes. 

¿Dónde verla?: Prime Video y Apple TV

Un viaje salvaje (2022)

Un viaje salvaje es una película realmente conmovedora y sensible que explora la relación entre el dolor y cómo un vínculo inesperado puede curar tanto a una persona como a un animal. Briggs (Channing Tatum), un ranger del ejército, se ve obligado a cruzar el país con una complicada belga malinois llamada Lulu, para llegar al funeral de su antiguo adiestrador. Pero durante el viaje, Briggs y Lulu se dan cuenta que se necesitan más de lo que pensaban, mientras atraviesan aventuras y los mejores paisajes que Estados Unidos puede ofrecer.

La película está inspirada en la vida real del actor Tatum y su viaje a través del país con su fallecida mezcla de pitbull y catohoula llamada Lulu. En su debut como director, Tatum siguieron una regla de oro en el género animal: el perro no puede morir. Aunque Lulu llega a los créditos finales, eso no impedirá que el público derrame lágrimas por la fuerte conexión entre dos almas perdidas. 

¿Dónde mirarla?: HBO MAX