¿Qué es un gato feral?

Te contamos cuáles son las características de los gatos ferales y por qué son distintos a los gatos hogareños.

    Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un gato feral?
  2. Diferencias físicas
  3. Embarazo, lactancia, gatitos
  4. ¿Cómo diferencio a los gatos callejeros de los asilvestrados una vez que hemos atrapado uno?
  5. Comportamiento en la jaula
  6. ¿Debo y puedo cuidar a los gatos ferales?
  7. ¿Los gatos ferales afectan la población de algún animal?

Estamos tan acostumbrados a los gatos de interior que pensamos que todos los gatos de afuera son callejeros pero ¿qué son los gatos ferales?

Los gatos ferales o silvestres, callejeros y de interior o compañía, son todos miembros de la misma especie: todos son gatos domésticos. 

Sin embargo, comprender sus comportamientos e interacciones con las personas puede arrojar luz sobre los matices que los hacen diferentes y con rasgos propios. 

Los gatos callejeros y los gatos asilvestrados presentan características distintas que pueden no ser evidentes a primera vista.

Tanto si trabaja en un refugio, defensor de los gatos, como si simplemente comparte su vecindario con gatos de la comunidad, saber cómo distinguirlos ayuda a saber cuál es la mejor forma de interactuar con un gato o qué intervención, en su caso, sería la mejor para cada gato.

En este artículo te contaremos todo sobre el gato feral y cómo diferenciarlo de otros gatos por si alguna vez te encuentras con uno de ellos. 

¿Qué es un gato feral?

Los gatos asilvestrados son descendientes de gatos domésticos, pero, por la razón que sea, no han tenido contacto con humanos. A menudo se confunden con los gatos callejeros, pero en realidad nunca han pertenecido a una persona ni han socializado con ella.

Un gato feral o silvestre es un gato nacido y criado en la naturaleza, o que ha sido abandonado o se ha perdido y ha vuelto a la vida salvaje para sobrevivir, se considera un gato salvaje.

Los gatos asilvestrados suelen vivir en grupos llamados colonias, que van desde unos pocos individuos hasta varias docenas de gatos callejeros y se refugian donde pueden encontrar comida: roedores, otros animales pequeños y restos de comida.

Buscan edificios abandonados, coches abandonados e incluso cavan agujeros en el suelo para mantenerse calientes en invierno y frescos en verano. 

Los gatos ferales no están acostumbrados al contacto con las personas y son demasiado temerosos o salvajes para ser manipulados.

Los gatos asilvestrados suelen comer roedores, pájaros, peces, insectos, basura, comida para mascotas desatendida e incluso animales atropellados. Cuando una colonia de gatos encuentra una fuente de alimento fácil, los animales vuelven una y otra vez.

Los gatos callejeros suelen ser mansos y estar acostumbrados al contacto con las personas. A menudo buscan el contacto humano y muestran comportamientos como maullar o ronronear.

Por el contrario, los gatos ferales son notablemente silenciosos y mantienen las distancias con las personas. Los gatos callejeros también intentan a menudo establecer un hogar cerca de los humanos, en garajes, porches o patios traseros.

Entre las diferencias generales de aspecto y comportamiento se incluyen: 

Gato callejero

  • Puede acercase a vos
  • Puede acercarse enseguida a la comida
  • Puede parecer ruidoso
  • Puede parecer desaliñado
  • Puede ser visto a cualquier hora del día

Gato feral

  • No se acercará a vos
  • Esperará a que se aleje antes de acercarse a la comida
  • Será silencioso
  • Parecerá acicalado
  • Suele ser nocturno

Diferencias físicas

Quizás puedas pensar que los gatos silvestres se ven muy diferentes a los callejeros, y este es el caso, pero tal vez no como te lo imagines. 

Callejero: Probablemente estará sucio o desaliñado; no tendrá punta en la oreja.

Asilvestrado/Feral: Probablemente tendrá un pelaje limpio y bien cuidado. Un macho con cabeza grande y cuello grueso, cuerpo musculoso y/o cicatrices de peleas tiene más probabilidades de ser callejero, ya que son rasgos asociados a los machos intactos. También puede tener el pelo en punta debido a los altos niveles de testosterona y a que pasa menos tiempo acicalándose; también puede tener «cola de semental», pérdida de pelo, grasa o protuberancias en la base de la cola debido a las hormonas. Es probable que tenga una punta en la oreja si está esterilizado como parte de un programa. 

Embarazo, lactancia, gatitos

Gatos asilvestrados/ferales: Una hembra embarazada o lactante tiene más probabilidades de ser callejera, ya que en Bolivia y en general, se esterilizan menos gatos ferales que gatos de compañía.

Recordá: El nivel de socialización y comportamiento de un gato no siempre es blanco o negro, sobre todo en el caso de los gatos comunitarios que reconocen a su cuidador.

Pueden mostrar signos de familiaridad, como levantar la cola o pasar el rato en el porche del cuidador, pero estos comportamientos suelen limitarse a la interacción del gato con el cuidador y sólo se desarrollan tras establecer una relación a lo largo del tiempo. Es importante señalar que este comportamiento no significa que el gato sea un buen candidato para vivir dentro de casa.

¿Cómo diferencio a los gatos callejeros de los asilvestrados una vez que hemos atrapado uno?

Cuando se encuentra en un entorno aterrador o estresante, como una trampa o un refugio, un gato callejero amistoso puede actuar como un gato asilvestrado, evitando a la gente e incluso mostrando agresividad para evitar que le toquen.

 ¿Quién puede culparles? El gato se encuentra en un lugar nuevo y desconocido.

He aquí algunas formas que ayudarán a distinguir a un gato asilvestrado de un gato callejero asustado cuando están asustados, confinados o en un lugar nuevo.

Barrera táctil

Callejero: Es posible que al final se pueda tocar al gato o que tolere que se le toque ligeramente con un objeto.

Feral: No puede ser tocado, ni siquiera por un cuidador.

Comportamiento en la jaula

Quizás esta información te sirva si te encuentras en la situación de que tengas un gato feral en una transportadora, esta comparación de comportamientos te puede guiar hacia una mejor manipulación:

Vagabundo: Puede acercarse a la parte delantera de la jaula. Puede llegar a frotarse contra la jaula de forma amistosa.

Asilvestrado: Probablemente permanecerá en la parte trasera de la jaula y se retirará lo más atrás posible. Si se sobresalta o se asusta, puede agitarse, traquetear o trepar por la jaula, y podría hacerse daño golpeándose contra la jaula.

Capacidad de respuesta

Callejero: Puede investigar juguetes o comida colocados cerca de la jaula. Puede responder a sonidos domésticos como latas de comida o bolsas que se abren.

Feral: Es probable que ignore a todas las personas y juguetes, y posiblemente incluso la comida. No mostrará familiaridad ni interés por los sonidos domésticos.

Miedo y ansiedad

Callejero: Puede sisear o gruñir para mostrar ansiedad.

Feral: Será agresivo y atacará si se siente amenazado o acorralado (los signos de agresividad incluyen las orejas hacia atrás y los ojos dilatados).

¿Debo y puedo cuidar a los gatos ferales?

Los gatos ferales suelen ser criaturas autosuficientes e independientes que rara vez necesitan la intervención humana.

Lo que puedes intervenir es a nivel de esterilización para evitar la sobrepoblación de gatos ferales.

Los gatos callejeros adultos no están socializados con las personas, lo que significa que no pueden ser adoptados en hogares de interior. Como consecuencia, es probable que los maten si los recoge el control de animales o los llevan a refugios, por lo que lo mejor para ellos es seguir viviendo al aire libre. 

Atrapar, Esterilizar y Devolver salva la vida de los gatos callejeros y beneficia a todos los gatos de la comunidad, independientemente de su nivel de socialización.

¿Qué hacer ahora?

Nadie está a favor de una campaña aleatoria de sacrificar gatos ferales, si es prudente de castración y esterilización para evitar una sobre población de gatos ferales, que en grandes masas pueden afectar un ecosistema. 

Asegúrese de que dispone de toda la información necesaria para hacer una buena evaluación. Una vez que haya evaluado al gato y considere que tiene una idea de su nivel de socialización, el siguiente paso es castrarlo o esterilizarlo. 

A partir de ahí, utilice su evaluación para hacer lo que sea mejor para el gato, lo que puede incluir:

  • Devolver a los gatos de la comunidad gatuna a su hogar al aire libre
  • Maximizar las posibilidades de adopción de un gato feral asustado
  • Encontrar un buen hogar adoptivo para los gatos socializados
  • Socialización de gatitos para su adopción

¿Los gatos ferales afectan la población de algún animal?

Aunque los gatos asilvestrados suelen cazar para sobrevivir, los estudios han demostrado que el único enfoque humano, eficaz y sostenible para reducir su población es mediante esfuerzos organizados para esterilizar y devolver los gatos a su entorno. 

Cuando los gatos callejeros son simplemente eliminados, su ausencia crea un efecto de vacío que invita a otros gatos callejeros no esterilizados a sustituirlos y seguir reproduciéndose. 

Atrapar, esterilizar y devolver a los gatos asilvestrados es la mejor manera de reducir el impacto sobre las aves y la fauna silvestre al disminuir gradualmente la población de gatos con el tiempo.

Puedes aprender más sobre la esterilización de los animales en este artículo.

Los gatos asilvestrados repercuten en los entornos naturales matando mamíferos, aves, reptiles, ranas e insectos de tamaño pequeño y mediano, sobre todo de tamaños comprendidos entre pequeñas lagartijas y ratones hasta wallabíes; compitiendo con depredadores autóctonos como los quolls por la comida y el cobijo; y propagando enfermedades como el Toxoplasma gondii (Toxoplasmosis). 

Países como Australia tiene la peor tasa de extinción de mamíferos del mundo. Desde la colonización europea, los gatos asilvestrados han sido los principales responsables de esta extinción de mamíferos, así como de dos extinciones de aves autóctonas y de las tres extinciones de reptiles.