Si tienes una gata que no está esterilizada, tal vez notas cambios que te hacen preguntar ¿a qué edad entra en celo una gata?
Si tiene una gata que no está esterilizada, entrará en celo. Y puede que ocurra antes -y con más frecuencia- de lo que esperas.
Lo importante, es que muchas veces pueden presentar signos notorios, como la sangre y cambios de comportamiento que quizás sean tenues o no.
En este artículo te enseñaremos las señales y todo lo que necesitas saber para detectar si tu gata está en celo o no.
Esto puede depender mucho si tu gato es de raza o no, pero echemos un vistazo a todos los detalles.
¿Qué es el celo?
Un celo forma parte del ciclo estral o reproductivo de su gatita. Es el momento en que es fértil y busca pareja.
Sin embargo, en las gatas, eso no significa necesariamente que se produzca la ovulación. Las gatas son ovuladoras inducidas, lo que significa que la ovulación sólo se produce durante el celo si la gata se ha apareado: el acto de aparearse estimula la liberación de óvulos.
¿A qué edad entran en celo las gatas?
Si alguna vez tuviste una gata o conociste una gata de una familia, puede haberte dado la impresión que pueden quedar preñadas muchas veces al año, mucha gente coincide que estas se pueden embarazar cada tres meses.
Lo cierto es que la mayoría de las gatas entran en celo entre los 5 y los 9 meses de edad. Algunas gatas empiezan el ciclo a los 3-4 meses, mientras que otras pueden no experimentar el primer celo hasta los 18 meses.
El momento depende en gran medida de la raza de la gata, de su peso e incluso de la época del año.
¿Cuánto dura el celo?
El ciclo de celo de la gata varía en duración y se compone de cuatro etapas básicas:
Proestro
La primera etapa de una gata en celo se denomina proestro, cuando los niveles de estrógeno empiezan a aumentar. Suele durar uno o dos días y no presenta síntomas visibles para los humanos. Los gatos macho pueden mostrar un mayor interés por la hembra durante este periodo, pero ella no se interesará por ellos.
Celo
El celo es la fase más obvia del ciclo de celo felino y dura aproximadamente una semana (aunque puede durar entre tres y 14 días). La fase de celo es a la que mucha gente se refiere cuando dice que una gata está "en celo".
Cuando está en celo, una gata puede mostrar muchos cambios de comportamiento, como volverse demasiado cariñosa, vocalizar en exceso y mostrarse inquieta. También es la fase en la que se produce el apareamiento.
Interestro o metestro
El interestro y el metestro son los posibles intervalos de tiempo entre ciclos de estro. Las gatas son conocidas como ovuladoras inducidas, lo que significa que sus ovarios sólo liberan óvulos si se aparean con un gato macho.
Si una gata en celo se aparea, los ovarios liberan óvulos y se produce una pausa en el ciclo. Si no se fecundan los óvulos, esta fase se denomina metestro y dura entre 30 y 40 días. Los óvulos fecundados darán lugar a una gestación (60-64 días de duración).
Si una gata en celo no se aparea ni libera óvulos, entrará en un interestrus de una a tres semanas, en el que disminuyen los comportamientos en celo, y luego reiniciará el ciclo en proestro.
Anestro
Las gatas sólo tienen ciclos en determinadas épocas del año. Entre los ciclos activos, transcurren de dos a tres meses sin actividad hormonal. Este periodo se conoce como anestro.
¿Con qué frecuencia entran en celo las gatas?
La mayoría de los ciclos de celo de las gatas están influidos por la estación y las horas de luz. Las gatas se conocen como «reproductoras de días largos» porque sus ciclos de celo son más frecuentes a partir de la primavera (con un pico entre febrero y abril).
Los ciclos de celo suelen prolongarse hasta octubre o noviembre antes de que comience el anestro, interrumpiéndose sólo si se produce la reproducción.
Una vez iniciados los ciclos estrales, las gatas pueden entrar en celo cada 2-3 semanas.
Las gatas son poliéstricas estacionales, lo que significa que pueden tener varios ciclos durante la época de reproducción.
La época de cría suele ser cuando hace más calor y hay más horas de luz. Pero, dado que la mayoría de las gatas de Norteamérica viven en interiores y en condiciones confortables todo el año, pueden entrar en celo durante todo el año (aunque algunas lo harán con más frecuencia que otras).
Además, las gatas no tienen menopausia, por lo que el proceso del celo continúa en las gatas mayores.
Si no piensa esterilizar a tu gata, vigile cuidadosamente la duración y frecuencia de los comportamientos estrales para detectar complicaciones como el pseudoembarazo (falso embarazo) o la mucometra (mucosidad en el útero). La piometra, o infección del útero, es un problema potencialmente mortal. La piometra puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en reinas de mediana edad.
Lleve a tu gata al veterinario si presenta alguno de los siguientes síntomas durante o después de su ciclo de celo:
- Flujo vaginal
- Falta de apetito
- Diarrea
- Vómitos
La esterilización animal es una intervención quirúrgica sin riesgos y con grandes beneficios para la gata en cuestión, desde el punto de vista de su salud, ya que reduce las posibilidades de padecer cáncer por ejemplo, y hasta ayuda a reducir la sobrepoblación de gatos callejeros en la ciudad.
Así que es una opción que tendría que ser tomada en cuenta, sobre todo si no queremos recibir camadas de gatitos muchas veces al año y queremos ser dueños responsables de una mascota.
¿Cómo puedo saber si mi gata está en celo?
Una gata en celo no suele ser difícil de detectar... ¡ni de oír!
A diferencia de los perros y los humanos, las gatas no sangran durante su ciclo de celo y la mayoría de los síntomas observados por los padres de mascotas son de comportamiento.: Los signos del celo incluyen:
- Vocalización. Su gatita maullará o aullará muy alto, lo que a veces se conoce como “caterwauling”
- Comportamiento cariñoso o pegajoso (aunque algunas gatas se muestran distantes)
- Revolcarse por el suelo
- Elevar los cuartos traseros en el aire, especialmente cuando se les acaricia.
- Aumento de la micción y del olor a orina (su orina contendrá feromonas durante este periodo), y posiblemente marcaje con orina fuera de la caja de arena
- Intentos de escapar de casa
- Tener muy poco apetito
- Estar cansada la mayor parte del tiempo
Muchos de estos comportamientos, incluidos los aullidos, maullidos, micciones e intentos de escapar del hogar, son esfuerzos de su gatito por encontrar o atraer a una pareja.
Muchos padres de mascotas se preocupan durante el ciclo de celo de que sus gatos estén realmente sufriendo debido a la gravedad del cambio de comportamiento. Habla con tu veterinario si tu gata experimenta algún cambio repentino de comportamiento.
¿Cuándo tiene un gatito su primer celo?
La mayoría de las gatas alcanzan la madurez sexual y tienen su primer celo alrededor de los seis meses de edad, aunque algunas pueden tenerlo un poco más tarde, y es posible que lo tengan a los cuatro meses.
Cómo prevenir el celo en las gatas
La única forma de prevenir los ciclos de celo y el embarazo en las gatas es extirparles el útero y los ovarios mediante un procedimiento de esterilización. A menos que su gata forme parte de un programa de cría establecido, no hay ninguna buena razón para dejarlas intactas.
Las gatas no esterilizadas no sólo son frustrantes debido a los cambios de comportamiento relacionados con el celo, sino que también son más propensas a la piometra, el pseudoembarazo, el cáncer de mama y el cáncer de ovario.
Actualmente no se conocen beneficios para la salud por permitir que su gata pase por un ciclo de celo antes de esterilizarla, y se recomienda esterilizar a tu gatita a los 5-6 meses de edad para intentar evitar el ciclo por completo.
Preguntas Frecuentes
¿Las gatas sangran cuando están en celo?
Las gatas nunca deben sangrar o tener flujo sanguinolento durante un ciclo de celo o embarazo, aunque raramente pueden tener flujo vaginal claro durante el proestro. La sangre vaginal en una gata es motivo de visita urgente al veterinario.
¿Un celo significa que mi gata quedará preñada?
Si tu gata se aparea durante su celo, sí, el embarazo es una gran posibilidad, incluso durante su primer celo.
Para evitar el embarazo, separe a su gata de cualquier gato macho de la casa (incluidos los parientes consanguíneos).
Asegúrate también de que puertas y ventanas están bien cerradas. Esto evitará que tu gatita se escape para buscar pareja, lo que evitará no sólo el embarazo, sino también los riesgos de que se pierda o se lesione mientras está fuera.
¿Los gatos macho entran en celo?
Los gatos macho no pueden entrar en celo porque no tienen tejido ovárico. Los machos intactos pueden aparearse con las hembras en cualquier momento.
¿Cuántos días está en celo una gata?
La fase “en celo” del ciclo estral (conocida como celo conductual) dura de tres a 14 días, y suele durar una semana de media.
¿Cómo sé si mi gata está en celo?
Habla con su veterinario si sospecha que su gata está en celo. Los signos típicos de las gatas en celo incluyen cambios de comportamiento como vocalizaciones, búsqueda de atención e inquietud.
¿El celo provoca molestias?
Es difícil para nosotros saber todo lo que pasa por la mente y el cuerpo de un gato, sobre todo porque los mininos ocultan bien su dolor. Sin embargo, es razonable imaginar que puede haber cierta incomodidad.
Además, hay que tener en cuenta aspectos mentales y emocionales. Una gata en celo tiene un fuerte deseo fisiológico de aparearse, por lo que puede experimentar frustración en cada ciclo de celo en el que no se produce el apareamiento.
¿El celo puede causar problemas de salud?
Un riesgo común y grave para la salud es la "piometra", una infección que hace que el útero se llene de pus y bacterias, y que puede provocar la rotura del útero, un shock y la muerte.
La piometra suele aparecer tras varios ciclos de celo sin apareamiento (debido al engrosamiento repetido del revestimiento uterino) y requiere una esterilización de urgencia.
Los signos a los que hay que prestar atención son
Fiebre
Vómitos
Inapetencia
Letargo
Pus u otras secreciones de la vulva
Si observas alguno de estos síntomas (incluso sólo uno o dos de ellos) pocas semanas después de un celo, tu gatita necesita una visita inmediata al veterinario.
No todas las gatas no esterilizadas desarrollan una piometra, pero es un riesgo que se evita fácilmente esterilizando a su gata.
¿Cómo puedo ayudar a mi gata durante el celo?
Si tu gata muestra signos de celo, siga sus señales.
Algunas gatitas son muy cariñosas y pegajosas y quieren más atención. En ese caso, intente darle más mimos o tiempo de juego. Otros gatos pueden ser gruñones o querer que los dejen solos. En ese caso, dale algo de espacio.