- Salir a pasear solo si está vacunado
- Menos es más
- Debes ser el lugar seguro de tu cachorro
- La mentalidad del paseo con objetivo de la ruta A a la ruta B no siempre sirve, todos los perros salen a explorar
- No te obsesiones con la obediencia, pasear una mascota debe ser una experiencia al 50% entre perro y dueño
- Premia los buenos comportamientos
- Haz el poste de luz
- Enseñá a tu perro a no saludar
- ¿A qué edad es recomendable pasear por primera vez a mi cachorro?
- Dá paseos con tu cachorro por la calle, no siempre al parque o a la plaza
- ¿Puedo sacar a mi cachorro al exterior antes de sus vacunas?
- Introducir la correa a tu mascota
- Enseña a tu perro a volver cuando se le llama
Tabla de contenidos
Llevar a tu cachorro de paseo y salir de casa por primera vez es emocionante para los dos.
Pero debes asegurarte que sea una experiencia positiva, para que tanto como a vos como tu cachorro esperen con ilusión y disfruten de los muchos paseos que les seguirán.
Los cachorros están teniendo sus primeras experiencias sobre todo lo que les rodea y las experiencias negativas pueden crear mecanismos de afrontamiento que pueden durar toda la vida.
Salir con tu cachorro implica sus primeras experiencias sociales con otros animales, personas, autos, lugares donde va a jugar, orinar y defecar.
En este artículo te damos los consejos necesarios y cómo hacer para que tanto tu cachorro como vos disfruten de sus primeros paseos.
Salir a pasear solo si está vacunado
Antes de sacar a pasear al exterior a tu cachorro, debes asegurarte que tenga las primeras vacunas esenciales: contra el parvovirus, hepatitis y moquillo, que se aplican a las seis semanas de vida del cachorro.
Luego vendrá la pentavalente, tres semanas después que además de las tres enfermedades mencionadas, inmuniza contra la leptospirosis y la parainfluenza canina.
De todas maneras, con las vacunas esenciales tu cachorro ya puede experimentar de un paseo en exteriores, siempre cuidando los espacios donde va interactuar.
Menos es más
Una mayor cantidad de paseos no significa paseos de calidad que puede disfrutar tu cachorro.
A estas alturas, tu cachorro tiene muy poca experiencia en el mundo exterior, por lo cual, aumentar los paseos, debe ser un proceso lento, a lo largo de varios meses.
Un nivel adecuado para un primer paseo puede ser explorar el jardín de tu casa, o de algún familiar durante unos minutos.
Complementa los paseos cortos con enriquecimiento en casa.
Exponer al cachorro al mayor número posible de cosas en el menor tiempo posible puede resultar más perjudicial que beneficioso en la mayoría de los casos. No vale la pena el riesgo y podría causar problemas que duran toda la vida.
Debes ser el lugar seguro de tu cachorro
Si tu cachorro está preocupado o incómodo por algo, no vayas hacia ello. Tranquilizalo verbalmente con suavidad y deja que se acerque o aleje a voluntad con la correa suelta.
Si el cachorro está asustado y quiere abandonar la zona, acompáñalo. Recuerda no tirar de tu mascota hacia lo que le pone nervioso, intentando convencer que no tiene que tenerle miedo. Tu cachorro tiene muchos más días por delante para volver a intentarlo y la necesidad de sentirse seguro con vos es la prioridad número uno.
Si tu cachorro no siente ganas de salir a pasear, no tires de él; si insistes, le puede traer problemas a largo plazo.
No cargues a tu cachorro en brazos de forma rutinaria, solo si es necesario.
Tu cachorro obtiene más información con los pies en el suelo y puede tomar sus decisiones, claro guiado por ti. Si lo llevas cargado, le quitas las opciones. Si es por un tema de seguridad, claro, tienes que cargarlo sí o sí.
La mentalidad del paseo con objetivo de la ruta A a la ruta B no siempre sirve, todos los perros salen a explorar
Explorar significa olfatear, buscar y en tercer lugar, hacer ejercicio. Si no hay peligro o riesgos, deja que tu cachorro olfatee. Está adquiriendo información valiosa sobre el entorno, que será su terreno de juego por el tiempo que viva en el área.
Salir a pasear es su momento, si quiere olisquear algo, dejalo. Si se le aparta de un buen olfateo, aparte de cortarle los estímulos, se les niega información valiosa sobre la seguridad del entorno.
Es mucho mejor hacer un paseo de 20 minutos, con un montón de olfateo que una marcha de 1 kilómetro donde al cachorro se le negó muchas opciones.
No te obsesiones con la obediencia, pasear una mascota debe ser una experiencia al 50% entre perro y dueño
Esto significa que al principio, no debes concentrarte demasiado en que tu perro camine a tu lado.
Una correa corta, enrollada en tu mano limitará las opciones del perro, que se sentirá menos seguro y más frustrado, lo que puede provocar fobias y agresiones. Elimina la sensación de huida del perro cuando se asusta, lo que significa que solo le queda la opción de ser agresivo. Así es como suelen empezar los comportamientos reactivos.
Incluso, no es mala idea dejar que el cachorro guíe algunos paseos y explore dónde quiere ir.
Premia los buenos comportamientos
Si sorprendes a tu perro caminando a tu lado y ritmo, recompensalo con un elogio y un snack.
Si creas un historial de adiestramiento divertido basados en snacks y elogios desde el principio, resultará más interesante para tu cachorro y, más adelante, le servirá para recordar y pasear sin correa.
Si tu cachorro se sienta al azar en los paseos, no le des un snack, porque esto puede crear un perro que se detiene solo por una golosina.
Haz el poste de luz
Si tu cachorro tira para llegar a algo a lo que no es apropiado llegar, por ejemplo, el jardín delantero de un vecino, o basura reunida, no tires necesariamente de él.
Por el contrario, quédate quieto, como un poste de luz y suelta la correa, pero no dejes que tire de vos. No tires hacia atrás, sé totalmente neutral. Deja que el cachorro vea lo que quisiera alcanzar pero no está permitido, desde donde está.
Todavía puede captar todo tipo de información olfateando el aire y mirando. Cuando el cachorro esté listo para continuar el paseo, volverá a mirarte y podrás decirle, "dale, vamos" y darle un mimo.
Imagínate ir a tu paisaje favorito y que te digan que no podes mirarlo. Tiene que haber un 50-50. Es decir, tu cachorro no puede ir hacia ese lugar no permitido, pero puede mirarlo desde donde están.
Esto reducirá la frustración de tu mascota, además que se sentirá segura con vos.
Enseñá a tu perro a no saludar
Esto puede parecer un poco duro, pero a veces nos podemos obsesionar con tener un perro amistoso que nos olvidamos que no siempre este comportamiento será bien recibido.
Esto es especialmente importante en el caso de las razas grandes, en la que no todas las personas y otras mascotas querrán devolver el saludo.
Solo tienes que decirle "vamos", cambiar de dirección y darle un mimo por seguirte. No es muy amistoso que un perro de 40 kg, quiera saludar a una persona random que se encuentra en su camino.
¿A qué edad es recomendable pasear por primera vez a mi cachorro?
Por lo general, se recomienda pasear a un cachorro, luego de dos semanas de haber recibido sus vacunas primarias.
No obstante, el momento que comienza la inmunidad puede variar según los distintos tipos de vacunas, por lo que es mejor consultar con un veterinario.
Dá paseos con tu cachorro por la calle, no siempre al parque o a la plaza
Si solo vas al parque o a la plaza, posiblemente tu cachorro verá a la calle como un medio para llegar a un fin y tirará de la correa como un tren bala para llegar al parque.
Con el tiempo, este puede convertirse en un comportamiento de ansiedad. Además no vayas a pasear siempre para lanzar la pelota. Esta es una actividad de alta adrenalina que necesita ser complementada con algunos paseos relajantes para que tu perro pueda asociar relajarse con estar al aire libre.
¿Puedo sacar a mi cachorro al exterior antes de sus vacunas?
Sí, podes sacar a tu cachorro en un transportín o una mochila segura durante este período para que conozca el mundo exterior.
También puede tener una exposición muy limitada, sin contacto con otros animales, y espacios verdes, donde abunda la naturaleza.
Introducir la correa a tu mascota
El primer paseo de tu cachorro, también significa su primera vez con una correa y aunque muchas personas creen que los perros saben de forma innata cómo pasear educadamente con correa, pero esta habilidad hay que entrenarla.
La correa y el arnés o collar: tiene que estar ajustado de la manera que tu peludito se sienta cómodo, para que se sienta relajado en todo momento.
Empieza con calma, poniéndole el arnés o collar, lentamente, y con paseos muy cortos para probar cómo se siente. Cuando se sienta cómodo, podes introducir la correa.
Paseos con correa: llevar una correa, puede ser una experiencia extraña, además de nueva para tu cachorro, por lo que hay que ayudarle a entender que es un dispositivo positivo y seguro.
Comienza con paseos en el jardín o incluso dentro de tu casa. Primero sin moverse pero junto a vos; luego podes subir la exigencia y añadir movimiento, da dos pasos adelante y mima a tu perro por seguirte.
Enseña a tu perro a volver cuando se le llama
Empezar a enseñar a tu cachorro a volver cuando se le llama en tu casa, es una buena forma de prepararlo para cuando estén en el aire libre y tengas que darle esa orden y sea un éxito.
Antes de soltar a tu perro, enséñale a que volver a vos siempre es bueno. Asegúrate de que pueda hacerlo sistemáticamente en casa antes de salir, porque será una orden vital que tiene que aprender.
Es buena idea que tu perro haya recibido un antigarrapatas y otros parásitos antes de juntarse con otros perros.