- El por qué del Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros y los orígenes de esta fecha
- Peleas de perros clandestinas en todos los países
- Crueldad hacia los animales, el asunto del problema
- ¿Cómo detectar las señales de una posible pelea de perros?
- ¿Qué puedo hacer y cómo celebrar el Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros?
- Denuncia una pelea de perros o posibles situaciones de peleas de perros
- Adopta un antiguo perro de pelea
- Difundí la voz sobre esta problemática
- Ser socialmente inteligente
- Virtudes del voluntariado
- Datos sobre las Peleas de Perros
- ¿En qué difieren algunas culturas a la hora de ver las peleas de perros?
- ¿Cuáles son algunos mitos sobre los supervivientes de peleas de perros?
- ¿Cuáles son los efectos psicológicos de los perros obligados a pelear?
- ¿Qué se hace para combatir el flagelo de las peleas de perros?
- Reflexiones finales
Tabla de contenidos
El 8 de abril se celebra el Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros, un día que busca crear conciencia sobre una de las formas más crueles de maltrato animal: las peleas de perros.
Los perros que se ven forzados a participar en peleas en su mayoría con apuestas ilegales incluidas, suelen sufrir abusos físicos y mentales extremos.
A menudo, los perros utilizados en peleas se mantienen encadenados o en jaulas sin apenas acceso a las necesidades básicas hasta que se les obliga a luchar.
En el cruel mundo de las peleas de perros, se trata de matar o morir. Estos pobres animales son utilizados como mero entretenimiento y merecen una vida mucho mejor que la que se les da.
En este artículo te ayudamos a entender la importancia del Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros y cómo detectar las señales de posibles peleas de perro pueden salvar muchas vidas caninas y prevenir futuros delitos.
El por qué del Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros y los orígenes de esta fecha
La historia de las peleas de perros como día oficial de concienciación es relativamente reciente, aunque la práctica en sí tiene una larga y oscura historia, a menudo vinculada a otras formas de actividad delictiva, como el juego ilegal y el tráfico de estupefacientes.
Los orígenes de las peleas de perros se remontan a la invasión romana de Gran Bretaña en el año 43 d.C., cuando ambos bandos llevaron perros al campo de batalla para ayudarles a luchar.
Aunque los romanos ganaron la guerra, los perros británicos demostraron estar mejor adiestrados, por lo que los romanos, impresionados, empezaron a importar perros de pelea británicos para la guerra y el entretenimiento. Los llevaban a su Coliseo y los hacían luchar en grupos contra otros animales, y más tarde los exportaban a otros países de toda Europa.
En el siglo XII se hicieron populares entre la nobleza inglesa, que los hacía luchar contra toros y osos encadenados. A principios del siglo XIX, la gente empezó a hablar de la escasez de toros y osos, de sus altos precios e incluso de la crueldad hacia los animales, lo que hizo que el Parlamento británico prohibió esta actividad en 1835.
Pero esto sólo hizo que todo el mundo se volviera hacia el combate perro contra perro. Los humanos empezaron a cruzar perros para crear razas más fuertes.
Poco antes del inicio de la Guerra Civil, se importaron perros de pelea a Estados Unidos y, poco después, al resto del mundo.
Pero la preocupación por el maltrato animal no dejó de crecer y, en la década de 1860, la mayoría de los estados de EE.UU. prohibieron los deportes sangrientos. La A.S.P.C.A. (Asociación Americana para la Prevención de la Crueldad contra los animales) se fundó el 10 de abril de 1966.
La creación de este día de concientziación marca un esfuerzo concertado de la ASPCA no solo para poner de relieve la prevalencia de las peleas de perros, sino también para movilizar al público y a los organismos encargados de hacer cumplir la ley para que adopten medidas más enérgicas contra esta forma de crueldad animal.
En mayo de 2007 entró en vigor la Ley de Prohibición de las Peleas de Animales, que prevé una pena de hasta tres años de prisión por cada delito de transporte interestatal o al extranjero de animales para peleas.
En 2010, La A.S.P.C.A. crea una Unidad de Deportes de Sangre. Esta unidad se dedica a investigar las peleas de animales y colabora con la policía para detener estas actividades y rescatar a los animales.
El establecimiento por parte de la ASPCA del Día Nacional de Concienciación sobre las Peleas de Perros como parte del Mes de la Prevención de la Crueldad contra los Animales en abril pretende educar al público sobre la realidad de las peleas de perros y animarle a participar activamente en su erradicación.
La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales cree que todavía hay muchos rings de peleas de perros por ahí, por lo que crearon este día como parte del Mes de la Prevención de la Crueldad contra los Animales en abril, para difundir la conciencia y animar a la gente a tomar medidas contra las peleas de perros.
En estas competiciones, los perros son adiestrados para herir gravemente o matar a su adversario, y es demasiado frecuente que los perdedores sean abandonados sin recibir tratamiento médico alguno.
El 8 de abril de cada año, diversas actividades y esfuerzos educativos aumentan la concienciación sobre este problema. Además, organizaciones como la ASPCA llevan a cabo investigaciones detalladas y rescates.
Trabajan incansablemente para rescatar a los animales de estas condiciones e impulsar cambios legislativos que protejan aún más a los animales de la crueldad.
Peleas de perros clandestinas en todos los países
Las peleas de perros son ilegales en todos los estados, pero decenas de miles de personas siguen haciendo caso omiso de las leyes y no tienen en cuenta las necesidades de los animales, preocupándose sólo de su propio beneficio egoísta en forma de lucro o entretenimiento.
Según las fuerzas del orden de todo muchos países, las peleas de perros suelen estar asociadas a otras actividades ilegales, como el juego ilegal, las drogas y las armas de fuego, un combo tan criminal como organizado.
A medida que se prohibieron las peleas de perros, estas crecieron en Sudamérica, al ritmo del crimen organizado, y también como en gimnasios de Pitbulls que suelen haber. Como en un gimnasio de pitbulls en la ciudad de La Paz, que en 2018 los dueños fueron denunciados por llevar a cabo peleas de perros. También en la popular feria de 1 de Julio en El Alto, La Paz es donde se hacen los contactos para organizar las peleas de perros.
Incluso llegan a vender el material filmado de las peleas de perros en casas vacías o plazas desiertas, que se comercializan en las mismas ferias donde venden perros y se hacen los contactos.
Se han llegado a encontrar y decomisar perros de raza pit bull y rottweiler en la cárcel de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a los presos, que se presume que realizaban peleas de perros en dicho recinto.
En Bolivia, la ley N° 553 prohíbe la tenencia de perros peligrosos (pitbull terrier, american staffordshire terrier, american staffordshire bull terrier, rotweiler, dogo argentino, fila brasilero tosa inu, doberman, dogo de burdeos, son los perros categorizados como peligrosos en el país) para entrenamiento para peleas, así como su uso en criaderos con fines de lucro. Y la ley N° 700 protege a los animales de crueldad y maltrato.
Para tener un perro peligroso en el país, es necesario cumplir seis requisitos: la certificación del veterinario, que avale el estado de salud del can, certificaciones de vacuna antirrábica y la esterilización del animal, la acreditación de haber adquirido el seguro obligatorio de responsabilidad civil por daños a terceros, además del collar oficial con el nombre del perro y su propietario.
La licencia de crianza tendrá un periodo de validez de dos años, que puede ser renovada por periodos sucesivos de igual duración y contendrá información sobre el control periódico al animal; sus infracciones y/o las sanciones aplicadas al propietario.
Al momento de otorgar la licencia de crianza, se incorporarará un microchip subcutáneo de identificación al animal.
En caso de que el perro peligroso sea trasladado de un municipio a otro, se deberá tramitar una nueva licencia de crianza ante autoridades de la nueva jurisdicción. E igual seguridad extrema en caso de que sean sacados a pasear, sobretodo en lugares públicos con presencia de niños.
Además, se establecen sanciones de reclusión para los dueños de los animales en caso de que éstos ataquen a terceros.
Crueldad hacia los animales, el asunto del problema
El término "cruel" se define en la primera sección como todo acto u omisión por el que se cause o permita un dolor o sufrimiento físico injustificable. El delito de crueldad con los animales se subdivide en crueldad simple o crueldad agravada.
La crueldad simple se produce cuando una persona, intencionadamente o con negligencia criminal, conduce en exceso, sobrecarga, conduce cuando está sobrecargado o hace trabajar en exceso, atormenta, golpea cruelmente o hiere injustificadamente o, teniendo a su cargo, custodia o posesión cualquier animal, ya sea como propietario o de otro modo, no proporciona injustificadamente a cualquier animal vivo comida adecuada, bebida adecuada, refugio adecuado o atención veterinaria adecuada.
¿Cómo detectar las señales de una posible pelea de perros?
Detectar los indicios de posibles peleas de perros puede ser clave para salvar la vida de innumerables animales y prevenir futuros delitos. Estas señales en los perros, más bien maltratos, son indicios de que es un perro que está siendo tratado con crueldad y posiblemente sea obligado a pelear:
- Orejas amputadas
- Colas cortadas
- Perros con cadenas pesadas o atados
- Anillos de suciedad alrededor de donde está el perro
- Perros encadenados a centímetros de distancia unos de otros
- Cicatrices faciales y heridas punzantes en la cara, la cabeza, el cuello, el pecho o las extremidades
¿Qué puedo hacer y cómo celebrar el Día de la Concientización sobre las Peleas de Perros?
Hay muchas cosas que puedes hacer para involucrarte en esta fecha tan crucial contra el maltrato animal que son las peleas de perros, y no quedarte afuera de esta encrucijada por más justicia.
Denuncia una pelea de perros o posibles situaciones de peleas de perros
Como ya vimos, las señales de un perro maltratado son una alerta de posibles peleas de perros.
Hay seis señales que hay que tener en cuenta: múltiples cicatrices, como labios u orejas arrancados, perros de tipo pit-bull que pesen entre 12 y 18 kilos, perros enganchados a pesadas cadenas, perros encadenados a escasos centímetros unos de otros si hay varios, un anillo de tierra alrededor de la zona donde está el perro y perros encadenados en una zona aislada fuera de la vista del público, como un sótano.
Adopta un antiguo perro de pelea
Aunque estos perros parezcan completamente rehabilitados, aún podrían aparecer tendencias violentas, ya que los perros también pueden sufrir P.T.S.D. Debes tener cuidado con esto, pero si sabes manejarlo, estos perros pueden convertirse en los animales más felices, agradecidos y leales que jamás haya visto.
Nada dice tanto amor como dar una segunda oportunidad a un cachorro necesitado. Enséñale la buena vida con un montón de golosinas, mimos y caricias.
Si es tu primera vez adoptando un perro, puedes aprender todo al respecto leyendo este artículo. Sabemos que es una gran responsabilidad, pero no estás solo.
Difundí la voz sobre esta problemática
¿Por qué no convertir las redes sociales en un megáfono para el bien? Puedes compartir estadísticas reveladoras e historias conmovedoras sobre la vida de los perros rescatados.
A continuación, organice un minitaller o una sesión virtual para difundir los conocimientos. Compartir cómo detectar y denunciar las peleas de perros puede salvar vidas.
Ser socialmente inteligente
¿Por qué no convertir las redes sociales en un megáfono para el bien? Puede compartir estadísticas reveladoras e historias conmovedoras sobre la vida de los perros rescatados.
Crea publicaciones que eduquen e inspiren a tus amigos para que se unan contra las peleas de perros.
Nunca está de más difundir personalmente sobre un tema que te preocupa. El Día de la concientización sobre las peleas de perros, es principalmente para dar a conocer este problema. Lo puedes hacer tanto con tus familiares, amigos, conocidos como por tus redes sociales.
Es la forma más simple pero efectiva de poder ser parte de la solución para ayudar a mitigar esta problemática.
Virtudes del voluntariado
Pasar el día como voluntario en un refugio de animales local. Ya sea paseando perros o lavando cuencos, tus manos ayudarán a marcar la diferencia. Además, puede que conozcas a tu nuevo mejor amigo peludo, o llenar de cariño a uno que muchas veces es la motivación que necesitan.
Los refugios de animales siempre están sobrepasados de tareas y necesidades que no pueden cubrir las demandas que suelen tener día a día y dando una mano en cualquier actividad que podas, es muy significativo para ellos, además de aliviar su trabajo y dándoles un empujón para seguir realizando sus actividades.
Datos sobre las Peleas de Perros
Todavía existen algunos mitos y creencias sobre las peleas de perros, que aumentan el reto de acabar con estas prácticas criminales, además de información importante sobre los perros involucrados en las peleas.
¿En qué difieren algunas culturas a la hora de ver las peleas de perros?
En algunas culturas, las peleas de perros se han considerado una prueba de valentía y fuerza, no sólo para los perros sino también para sus dueños, que ven como su estatus personal crece solo por el hecho de hacer pelear a sus perros.
Esta perspectiva ha contribuido a la persistencia de la práctica a pesar de las prohibiciones legales, porque muchas veces se intenta cambiar paradigmas mentales que la gente tiene instaurada culturalmente.
¿Cuáles son algunos mitos sobre los supervivientes de peleas de perros?
Un mito común es que los perros de pelea rescatados son intrínsecamente agresivos. Sin embargo, muchos de estos perros pueden convertirse en mascotas cariñosas con una rehabilitación adecuada.
El comportamiento de cada perro varía, y muchos muestran resiliencia y afecto tras ser rescatados.
¿Cuáles son los efectos psicológicos de los perros obligados a pelear?
Los perros utilizados en peleas sufren a menudo graves traumas que les provocan ansiedad, miedo y otros problemas de comportamiento, que no son imposibles de tratar y curar.
La rehabilitación requiere paciencia y cuidados especializados para ayudarles a adaptarse a la vida normal y volver a tener una vida pacífica.
¿Qué se hace para combatir el flagelo de las peleas de perros?
Además de la participación individual que puede hacer cualquier persona, el trabajo de organizaciones es muy importante.
Organizaciones como la ASPCA realizan investigaciones encubiertas, ayudan en los rescates y ofrecen rehabilitación a las víctimas. También trabajan en la defensa legislativa para reforzar las leyes de protección animal.
Estas organizaciones no tienen representación en el país, por eso el acto de involucrarse ante cualquier sospecha de crueldad animal es primordial para ayudar a acabar con estos hechos.
Reflexiones finales
Ningún perro merece pasar cada día temiendo por su vida. El cruel e inhumano «deporte» de las peleas de perros es una de las peores formas de maltrato animal.
No solo los perros de pelea son maltratados, sino que muchas veces usan perros callejeros o perdidos como entrenamiento de los perros fuertes, y la mayoría de las veces son destrozados hasta la muerte.
Por otra parte, vale recordar que la reproducción para venta de perros de pelea como los pitbull, está proscrita por ley en el país por considerarlos peligrosos, en especial cuando son criados para peleas.
Depende de cada uno de nosotros poner fin a este castigo cruel e inhumano impuesto injustamente a estos animales indefensos. Sé la voz de cualquier perro que esté siendo tratado con crueldad y maltrato y denuncie cualquier sospecha de pelea de perros llamando al N° 110.