El Día Internacional del Perro Ciego es un evento que se celebra cada año el 23 de agosto.
Su objetivo es reunir a los dueños de perros ciegos y con discapacidad visual para celebrar a sus peludos compañeros con discapacidad visual.
El evento está abierto a los amantes de los perros de todo el mundo y tiene como objetivo concienciar sobre las increíbles habilidades de estas mascotas tan incomprendidas.
Al igual que los seres humanos, algunos perros nacen ciegos, mientras que otros pierden la visión en uno o ambos ojos debido a la edad, traumatismos o enfermedades.
Afortunadamente, se adaptan rápidamente a su nueva realidad y pueden llevar una vida larga y feliz sin perder la mayor parte de su independencia.
En este artículo hablaremos de por qué es importante este día, cómo puedes participar en las celebraciones y qué puedes hacer para mantener a tu perro ciego seguro y sano.
La historia detrás del Día Internacional del Perro Ciego
El Día Internacional del Perro Ciego es un evento anual que se celebró por primera vez el 23 de agosto de 2017. Esto fue exactamente nueve años después de que se realizara el primer implante de córnea en un perro. Fue creado por Sarah Horne, de Brampton, orgullosa propietaria de un Jack Russell terrier ciego de 10 años llamado Shammy.
En sus propias palabras, ¡Shammy es su mundo!
El objetivo principal del Día Internacional del Perro Ciego es reunir a los dueños de perros ciegos y parcialmente ciegos para celebrar lo que pueden hacer sus peludos amigos con capacidades únicas. También pretende sensibilizar a la gente sobre la discapacidad visual canina y sus causas. Los amantes de los perros de todo el mundo también se reúnen para intercambiar conocimientos sobre las mejores estrategias para cuidar a un perro ciego.
Aunque al principio pueden necesitar más cuidados, se adaptan rápidamente y pueden vivir una vida larga, feliz y saludable sin ser una “carga”.
Formas de celebrar el Día Internacional del Perro Ciego
Si tienes un perro ciego o parcialmente ciego en tu hogar, hay muchas formas de celebrar el Día Internacional del Perro Ciego. Dependiendo de tu presupuesto y tu agenda, puedes comprarle a tu mascota un juguete nuevo o mimarla con golosinas, elogios y caricias. Mejor aún, puedes salir a disfrutar de una aventura al aire libre, hacer fotos y compartirlas en las redes sociales con la etiqueta #DíadelosPerrosCiegos.
Si no tienes un animal con discapacidad visual en tu hogar, aquí tienes algunas formas estupendas de unirte a las celebraciones.
Adopta un perro con discapacidad visual
Una de las mejores formas de celebrar el Día Internacional del Perro Ciego es abrir tu hogar a un perro ciego. Empieza por informarte para comprender las responsabilidades que conlleva tener una mascota con discapacidad visual. Si estás preparado para ello, visita un refugio de animales o un centro de rescate local y comienza el proceso para darle a un perro ciego un hogar definitivo.
Dona a una organización benéfica que apoya a los perros ciegos
Adoptar un perro ciego no es para todo el mundo, y eso es comprensible. Si no puedes o no quieres adoptar un perro con discapacidad visual, hay otras formas de participar en el Día Internacional del Perro Ciego.
En primer lugar, puedes considerar la posibilidad de donar dinero a fundaciones que apoyan a los perros ciegos, en Bolivia no contamos con una específica, pero sí hay perros ciegos en los refugios locales de mascotas que siempre están al borde del colapso.
Únete a las campañas en las redes sociales
Otra forma excelente de participar en las celebraciones del Día Internacional del Perro Ciego es unir fuerzas con otros dueños de perros ciegos. Comparte información sobre las capacidades de los perros ciegos y sus necesidades de cuidado con la etiqueta “Día de los Perros Ciegos”. Además, pide a tus amigos y seguidores que consideren la posibilidad de adoptar un perro ciego y darle el cuidado y el amor que se merece.
Si tienes un perro ciego, no olvides compartir tu historia y experiencia con el mismo hashtag. Haz saber a los demás las recompensas y los retos que supone criar a un perro con discapacidad visual. Y lo más importante, haz que ese día sea muy especial para tu peludo amigo y publica tus fotos en todas las redes sociales.
Invertí en la salud ocular de tu perro
Existen numerosas causas potenciales de pérdida de visión en los perros. Si bien algunas pueden evitarse para evitar que su mascota quede ciega, otras, como la edad y la predisposición de la raza de su perro a sufrir problemas de visión, son inevitables.
Si ya tienes un perro con buena visión y no deseas adoptar otro, puedes celebrar el Día Internacional del Perro Ciego invirtiendo en la salud ocular de tu mascota. Visita a tu veterinario o a un oftalmólogo veterinario para que le hagan un chequeo ocular. Además, solicita asesoramiento personalizado sobre cómo proteger la visión de tu mascota.
Consejos para mantener feliz y saludable a un perro ciego
Los perros tienen un legado depredador que les confiere unos sentidos auditivos y olfativos extraordinarios. Oyen casi el doble de frecuencias que los humanos y pueden captar sonidos a una distancia de hasta 25 metros con una claridad asombrosa. Además, sus cerebros dedican gran parte de su capacidad a interpretar los olores, gracias a los más de 100 millones de receptores sensoriales que tienen en la cavidad nasal.
Haz que su entorno sea lo más predecible posible
Los perros ciegos se desenvuelven mejor cuando están familiarizados con su entorno. Una vez que tu mascota haya memorizado la distribución de su hogar, sería conveniente no cambiarla. Esto garantizará que puedan moverse con seguridad basándose en su memoria de las zonas con posibles peligros.
Lo más importante es que proteja todas las áreas accesibles y utilice barreras o puertas para bebés para mantener los lugares peligrosos fuera de su alcance. También deberá mejorar tu orden para mantener los espacios frecuentados por su mascota libres de obstáculos como bolsas, zapatos, juguetes, etc.
También puedes hacer que tu vida y la de tu mascota sean mucho más fáciles creando una rutina para comer, jugar e ir al baño. Establece un horario que os vaya bien a los dos y cúmplelo.
Aprovecha los otros sentidos de tu mascota
Un perro con discapacidad visual sigue teniendo otros sentidos que le permiten llevar una vida razonablemente independiente. Podría decirse que incluso tendrá mejores habilidades auditivas, cognitivas y olfativas para compensar su pérdida de visión. Aprovechar estos sentidos es necesario para hacerle la vida un poco más fácil.
Por ejemplo, utiliza campanas y aromas para marcar los puntos importantes de la casa. Puede dejar la televisión encendida para que tu peludo la utilice como punto de referencia cuando acceda al salón. También sería bueno que llevara una pequeña campana alrededor del cuello o la muñeca para que pueda localizarle fácilmente cuando necesite que le acaricien.
Los aromas también funcionan muy bien para ayudar a los perros ciegos a moverse por la casa. Por ejemplo, puede untar unas gotas de aceite de lavanda en los juguetes para que su mascota los encuentre fácilmente. Además, echa unas gotas en la puerta principal para que puedan localizar la casa cada vez que salgan.
Utiliza siempre señales verbales
Comunicarse mediante señales verbales es la forma más eficaz de hacer saber a tu mascota lo que esperas de ella. Durante los paseos, utiliza señales como «gira a la izquierda, a la derecha y para» para facilitar el recorrido por nuevos senderos. Con el tiempo, se familiarizarán con órdenes específicas que pueden no ser aplicables a los perros con visión.
Comunicarse con su perro con discapacidad visual garantizará que nada le pille por sorpresa. Recuerde que chocar constantemente con cosas o hacerse daño puede provocar ansiedad rápidamente.
Protege a tu perro ciego de posibles peligros
Hay ciertos riesgos exclusivos para los perros con discapacidad visual. Por ejemplo, pueden chocar contra paredes, objetos y otras superficies duras cuando caminan al aire libre o por rutas desconocidas. Por lo tanto, es esencial utilizar un arnés para perros ciegos que también avise a otras personas, incluidos los conductores, de que tu mascota tiene discapacidad visual.
Los perros ciegos son capaces de socializar y entablar amistad con otras mascotas. Los más afortunados incluso tienen su propio perro guía que les ayuda a sortear los obstáculos. No obstante, es fundamental supervisar las interacciones, especialmente si no está seguro del temperamento de una nueva mascota. Tu perro podría correr peligro, sobre todo si no es capaz de ver e interpretar señales cruciales del lenguaje corporal.
Proporciona muchas oportunidades de enriquecimiento
Hay muchos juegos seguros y divertidos para perros ciegos. Por ejemplo, puede jugar a lanzarles juguetes perfumados en un entorno familiar. Tu peludo amigo también se lo pasará en grande jugando al tira y afloja o al escondite.
Durante el tiempo de juego, varíe de vez en cuando para ofrecerle la estimulación mental que tanto necesita. Por ejemplo, utilice golosinas para animar a tu perro a buscar su juguete favorito en una zona a la que pueda acceder, pero que sea más difícil de encontrar.
Una vez más, utiliza olores y sonidos para que tu peludo amigo con discapacidad visual pueda ganar los juegos. También es fundamental ofrecerle golosinas, caricias y elogios cada vez que gane un juego o domine un nuevo concepto durante el entrenamiento.
Ten paciencia
Es fácil malinterpretar a un perro ciego y pensar que es terco, torpe o menos inteligente de lo que creías. La verdad es que perder la vista conlleva retos únicos, y es posible que tu mascota tarde un tiempo en adaptarse a su nueva normalidad.
Mientras tanto, ten paciencia y haz lo necesario para que tu peludo amigo sea lo más feliz, sano y cómodo posible.
Reflexiones finales
Es ingenuo pensar que los perros ciegos están deprimidos, apáticos, sufren o tienen miedo. Contrariamente a la creencia popular, son tan cariñosos y alegres como cualquier otro perro. Les encanta la vida y no tienen ningún problema para entrenarse, aprender nuevos trucos e incluso participar en aventuras como excursiones. La vista no es un sentido primordial en los perros, ¡y los caninos ciegos pueden incluso participar en entrenamientos de agilidad!
El Día Internacional del Perro Ciego, que se celebra cada año el 23 de agosto, es un día especial en el que apreciamos todo lo que los perros con discapacidad visual pueden hacer. Si estás pensando en adoptar una mascota, vale la pena no descartar a un perro ciego que necesita un hogar definitivo.
Por lo general, los perros ciegos ven con el corazón, ¡y su intuición compensa su falta de visión!