Día Mundial del Bóxer

El 17 de enero se celebra el Día Mundial del Bóxer, te contamos todo respecto a esta raza para que puedas celebrarla en su día.

    Tabla de contenidos

  1. Antepasados del bóxer
  2. Bóxer hoy en día
  3. Características del bóxer
  4. Ocho hechos de los perros bóxer

El 17 de enero se celebra el Día Mundial del Bóxer, el perro de la cara aplastada, ojos caídos y una actitud de cachorro bobalicón, el bóxer es una raza única.

 Con una gran energía, fuerza e inteligencia, los bóxers son todo lo que se busca en un perro.

En este artículo, vamos a conocer todo de esta leal y hermosa raza y muchos hechos curiosos para que conozcas mejor a tu bóxer y que tenga todo el amor y reconocimiento que se merece. 

Antepasados del bóxer

Los antepasados del bóxer, los perros de guerra del imperio asirio, se remontan al año 2.500 antes de Cristo. 

Pero lo que hoy conocemos como bóxer tiene su origen a la Alemania de finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Se cree que fue criado por aficionados alemanes a partir de una raza alemana más grande y pesada llamada bullenbeisser (mordedor de toros).

En la época medieval, el bullenbeisser era el principal cazador de Alemania, utilizados por los nobles para perseguir, capturar y retener a animales tan formidables como el oso, bisonte y el jabalí en las vastas propiedades ducales. 

A principios del siglo XIX, la situación política de los estados alemanes estaban cambiando. Los nobles alemanes estaban en desgracia. Sus propiedades estaban siendo desmanteladas y la apreciada tradición de las cacerías de jabalí había llegado a su fin. En 1865, el poderoso bullenbeisser se quedó sin trabajo. 

Bóxer hoy en día

Mediante cruces acertados con una raza inglesa más pequeña, de tipo mastín, el temible pero obsoleto cazador tuvo una nueva vida. A finales del siglo XIX, el bóxer moderno, un perro mas estilizado y elegante, ya era una realidad.

A lo largo de los años, los bóxers han desempeñado muchas funciones: atleta, perro de ganado, perro policía, perro de guerra (en las dos guerras mundiales), perro guardián, perro de protección y perro guía para ciegos. El AKC (American Kennel Club) registró su primer bóxer en 1904, pero el apogeo de esta raza en EE.UU fue en 1950, cuando un bóxer ganador del Westminster, llamado Bang Away, se convirtió en una celebridad nacional. 

Desde entonces, el bóxer es una de las 10 razas más populares de Estados Unidos.

Características del bóxer

Los bóxers son fornidos, musculosos y poderosos. Los machos miden unos 25 cm y pesan de 30 a 36 kilogramos; las hembras miden de 21 a 25 cm y pesan de 22 a 30 kg. 

El bóxer tiene una cabeza cuadrada y bien definida. Su mandíbula es prognatismo inferior (condición en que la mandíbula sobresale más de lo normal en relación con la mandíbula superior) y el hocico romo. 

Tienen un pecho ancho y profundo y una espalda relativamente corta y fuerte. Las orejas del bóxer se plieguen de manera natural. Sus pies son compactos y los dedos arqueados. 

El pelaje del bóxer es corto y se desprende moderadamente. Algunos bóxer son de colo atigrado intenso y otros leonado. Su cara suele ser negra, pero muchos tienen manchas blancas en el rostro, en el pecho y las patas. 

Ocho hechos de los perros bóxer

1. Les va muy bien en las exposiciones caninas

Aunque el bóxer es propenso a momentos de locura e inmadurez y les encanta jugar, los bóxer pueden ser entrenados y tener éxito en las exposiciones caninas. En 1947, 1949, 1951, 1970, la raza ganó el premio de Best in Show de Westminster. 

2. Les encanta la agilidad y los deportes caninos

Los bóxer tienen mucha energía y les encanta jugar. También se les puede entrenar sin mucho esfuerzo pero con entrenamiento constante. Esta combinación hace que también sean muy eficaces en los deportes caninos y en Agilidad. Agilidad (trotar o correr) y los deportes caninos constituye una forma eficaz de mantener a un bóxer estimulado mental y físicamente, a la vez que se crea un vínculo entre vos y tu perro. 

3. Son buenos perros de familia

Aunque de apariencia parecen malos, su amor por la compañía, su actitud juguetona y su naturaleza cariñosa, hacen del bóxer una buena raza para las familias con niños. Les gustan especialmente los niños lo suficiente mayores como para jugar. Si tienes hijos y vas a añadir un bóxer a la familia, asegúrate que una de las primeras acciones que le enseñes sea la orden "Abajo". 

4. Son muy buenos perros de servicio

Como son inteligentes y les encanta complacer a sus humanos, los bóxers también son muy buenos perros de servicio. Se utilizan como perros guía y perros de audición y  también son utilizados por las fuerzas policiales y las fuerzas armadas de todo el mundo.

5. La raza está presente en el arte occidental

¿Sabías que muchos de los conocimientos del origen de esta raza como perro de caza se obtuvo a través de obras de arte? El bóxer ha sido un icono de arte durante siglos. De hecho, se localizaron figuras de bóxers en tapices que representan cacerías de jabalíes  de los siglos XVI y XVII. 

Un famoso tapiz muestra las cacerías del emperador romano Maximiliano, en el se puede ver a un antepasado del bóxer saltando sobre un jabalí. 

6. La raza bóxer posee un récord mundial

¿Sabías que un bóxer posee el récord mundial de la lengua canina más larga? Pues sí. En 2023, un bóxer llamado Rocky, batió el récord Guinness. ¿Cuánto mide la lengua de Rocky? Exactamente, 13.8938 cm, más allá del final de su nariz. Una lengua increíblemente larga. 

Pero Rocky no es un caso aislado. Se cree que el bóxer es una de las razas de perro con la lengua más larga, así que cualquier bóxer puede tener una lengua más larga de lo normal para lamerte toda la cara. 

7. No existe un bóxer que sea negro

¿Crees que has visto un bóxer negro? Pensalo otra vez. Tu bóxer puede parecer que tiene el pelaje negro, pero esta raza no tiene el gen necesario para tener un color negro sólido. De hecho esta raza puede tener tres colores: blanco, leonado y atigrado. Los bóxer que parece que tienen un pelaje negro en realidad tienen uno atigrado oscuro. 

8. La forma de la cabeza del bóxer le ayudaba a cazar presas

El bóxer es una raza que fue criada para cazar y la forma de su cabeza es uno de los factores que le facilitan esa tarea. La forma de la cabeza y el aspecto del bóxer son un tanto inusuales, ya que tiene un hocico corto y una mandíbula prognatismo inferior, además de una nariz chata y arrugas en la cara. ¿Pero cómo le ayudaba eso en la caza?

Todas esas características del rostro, facilitan la captura de presas. El hocico más corto y la mandíbula superior mas corta, permiten a estos perros morder con más fuerza y mantener a sus presas cerca de su cuerpo. Además, la nariz chata les ayudaba a respirar incluso cuando sus mandíbulas estaban ocupadas sosteniendo a la presa. ¿Y las arrugas? Les ayudaba a mantener la sangre lejos de los ojos.