- Un poco de historia del galgo
- ¿Por qué el primero de febrero es el Día Internacional del Galgo?
- Galgo, un perro veloz
- ¿Por qué los galgos son los perros más rápidos?
- La ciencia del sprint
- Carreras de galgos
- Galgos como perros de caza
- La urgente realidad de los galgos
- Misiones de rescate de galgos
- ¿Cómo pasar este día con tu galgo?
- Un galgo quiere, necesita correr
- Crear consciencia
- Adopta un galgo
Tabla de contenidos
El primero de febrero es el Día Internacional del Galgo, uno de los perros más fascinantes y de los que quizás sabemos poco.
Además de ser una de las mascotas de los Simpsons (ayudante de Santa para los que no lo tienen) los galgos tienen una gran fama como perros de carrera.
Lamentablemente, esta raza sigue enfrentando continuas amenazas a su seguridad, que van desde abandono al maltrato y negligencia que están vinculados a su explotación en las carreras de galgos.
El Día Internacional del Galgo se celebra para concientizar y llamar la atención acerca del trabajo que hacen organizaciones para ayudar y proteger a esta raza.
En este artículo aprenderás más acerca del galgo y sabrás porqué es una raza que todavía se considera en riesgo.
Un poco de historia del galgo
El linaje del galgo viene en dos razas: el galgo inglés/irlándes y el galgo español.
El galgo español, es el que más vemos comúnmente. Es una raza de perro sabueso de pelaje corto, liso o áspero y constitución estrecha y larguirucho.
Los galgos son atléticos, rápidos y resistentes. Pero no requieren una cantidad excesiva de ejercicio, al menos como imaginaríamos que un perro veloz como ellos necesitarían, y suelen ser tranquilos en casa.
Por lo general, el galgo tiene una personalidad relajada y es amable con las personas, incluidos los niños.
El galgo suele también llevarse bien con otros perros y, a veces, con gatos, pero puede considerar a los animales más pequeños como presas.
¿Por qué el primero de febrero es el Día Internacional del Galgo?
El primero de febrero de cada año se conoce como el Día Mundial o Internacional del Galgo. Esta fecha determina el final de la temporada de caza en España.
No es un día para celebrar, sino para ayudar a concientizar e intentar influir sobre la dura realidad que todavía padecen muchos galgos alrededor del mundo.
El primer paso es correr la voz y cuántas más personas conozcan la realidad de lo que ocurre con esta raza, mejor. Porque debido a sus habilidades innatas, dos prácticas siguen poniendo en riesgo su bienestar.
Galgo, un perro veloz
El galgo, ampliamente conocido por su forma ágil y sus gráciles movimientos, tiene tradición como perro de carrera, aunque una fama ganada a costa de su explotación y en contra de su bienestar.
Comparada con la velocidad de los humanos y otros animales, la de un galgo es impresionante y destaca sobre todo por su excepcional capacidad de aceleración.
El velocista humano más rápido, el jamaiquino Usain Bolt, estableció un récord mundial con una velocidad de 27,8 millas por hora, unos 44,74 kilómetros por hora, que es significativamente inferior a lo que puede alcanzar un galgo.
Aquí podemos ver algunas comparaciones de velocidad relacionadas:
Especie Velocidad Máxima
Galgo 72 km/h
Guepardo 93-98 km/h
Antílope berrendo 88 km/h
Usain Bolt 44,7 km/h
Los galgos machos pueden alcanzar una velocidad máxima de 72 km/h, mientras que una hembra galgo puede hacer 66 km/h.
¿Por qué los galgos son los perros más rápidos?
Los galgos están hechos naturalmente para la velocidad y su excepcional destreza en velocidad se atribuye a su anatomía y fisiología únicas.
Tiene una constitución eficiente y aerodinámica, patas largas y una columna vertebral flexible que les permite abarcar más terreno en cada zancada.
También tiene un corazón grande, pulmones muy eficientes y músculos delgados, lo que les convierte en perfectos corredores de resistencia.
La ciencia del sprint
Los galgos se clasifican como sabuesos de vista, lo que significa que dependen principalmente de su agudo sentido de la vista para detectar y perseguir presas.
Con este tipo de marcha, las cuatro patas del galgo se levantan del suelo, no una, sino dos veces en cada zancada. Se trata de un atributo que les permite usar toda su velocidad potencial.
Aunque los galgos están más hechos para la velocidad que para la resistencia, también necesitan mantener un buen nivel de forma física, lo que significa hacer ejercicios durante períodos largos a un ritmo moderado.
Esto incluye el descanso y la nutrición adecuados después del ejercicio, lo cual es esencial para ayudar a los músculos a sanar y ganar fuerza.
Correr a gran velocidad es una actividad natural y saludable para un galgo. Les proporciona estimulación física y mental.
Sin embargo,debido a su alta velocidad, los galgos también pueden enfrentar ciertos riesgos, entre los que se incluye:
Lesiones: correr a gran velocidad puede provocar lesiones, como tirones musculares y daños graves si se pierde el control mientras corren.
Esfuerzo excesivo: los galgos que son empujados a correr más rápido que sus habilidades o sin un acondicionamiento adecuado pueden experimentar un sobre esfuerzo, lo que lleva a posibles problemas de salud.
Carreras de galgos
Las carreras de galgos se popularizaron en Estados Unidos como una forma de apuesta legal. En una carrera de galgos típica, los perros persiguen una liebre artificial por una pista circular u ovalada hasta llegar a la meta.
La longitud media de las carreras oscila entre 503 y 603 metros, y los perros más veloces las completan en menos de 30 segundos.
Contrariamente a lo que se puede llegar a pensar, las carreras no perjudican intrínsecamente a los galgos (si están en plenitud, es decir una buena edad). Esta raza está hecha para cazar y perseguir y, las carreras debidamente controladas y reguladas les permiten hacerlo en un ambiente no dañino.
Sin embargo, es el trato que reciben los galgos dentro y fuera de la pista y luego de terminada su edad para correr, junto con las prácticas poco éticas, lo que genera críticas y controversia en torno a este deporte.
Galgos como perros de caza
La raza galgo siempre fueron muy apreciados por sus habilidades cinegéticas (relacionadas al arte de la caza), lo que lo convertía en favorita de la nobleza. Antiguas obras de arte español muestran a galgos cazando con sus dueños.
Por su gran tamaño y velocidad, eran atractivos para ser criados para la caza, que aunque cada vez menos practicadas, todavía existen.
En España, la temporada anual de caza va de octubre a enero, los galgos se crían intensamente durante los meses más cálidos para prepararlos para el inicio de temporada de caza, pero una vez ésta terminada (comienzos de febrero), se considera que la mayoría de ellos han dejado ser útiles.
La urgente realidad de los galgos
Aunque en su día fueron una raza muy respetada, en los últimos años los galgos han quedado reducidos a herramientas de carrera o caza desechables.
Entre los cazadores o galgueros como se les conoce, matan a los galgos una vez que no son útiles, en el mejor de los casos son abandonados. Si un perro actúa mal, se le castiga por la vergüenza que ha causado a su cazador.
El envenenamiento, la quema e incluso el ahorcamiento (una práctica conocida por los cazadores como “tocar el piano”, debido a la forma en que sus patas bailan en el suelo mientras se asfixia), son formas comunes que los cazadores aún siguen practicando para matar los galgos que no necesitarán, algunos son mutilados y dejados en el campo para evitar que vuelvan.
Como le sucede a muchos galgos de carreras, los galgos que tienen la suerte de no ser asesinados, suelen ser abandonados y los que tienen suerte son llevados a refugios de animales o a organizaciones benéficas de rescate colapsadas.
Todo el proceso es innecesariamente brutal. Debido a la cría excesiva, la codicia y la falta total de empatía por estos increíbles animales.
Misiones de rescate de galgos
Rescatar galgos puede ser una tarea difícil e impredecible.
Un galgo abandonado que ha estado viviendo a la intemperie puede tener que ser observado y convencido con comida durante semanas antes de que una persona se les pueda acercar.
Las organizaciones dedicadas a rescatar galgos (como la española Galgos del Sol), han encontrado a estos perros en pozos, heridos en campos de cultivo, tirados en contenedores de basura.
Este día es una oportunidad para poner de relieve los retos a los que se enfrentan los galgos, como el abandono, la trata y la explotación.
Como también un día para abogar por un mejor trato y mejores condiciones de vida para estos animales.
¿Cómo pasar este día con tu galgo?
Si bien en el Día Mundial del Galgo hay mucho por hacer y es una fecha concebida especialmente para concientizar a las personas sobre la realidad que sufre esta raza.
También hay miles de galgos que viven felices con sus familias que, rescatados o no, necesitan estímulos físicos y mentales como cualquier perro, de hecho, más que la mayoría de los perros.
Un galgo quiere, necesita correr
La mejor forma de pasar este día con tu galgo, es hacer lo que más le gusta, llevarlo a correr.
Ir a un nuevo parque, o a un lugar extenso donde pueda exponer su velocidad innata, que de todas maneras necesitan hacerlo lo más regular posible, sea su día o no.
Quizás un buen calentamiento de músculos que le puedas hacer es muy recomendable antes de que por su cuenta vea un espacio verde y comience a demostrar su velocidad.
Crear consciencia
Hay mucho que podes hacer para concientizar a las personas sobre la triste situación de muchos galgos en muchos países.
Desde contar la situación de los galgos en una charla casual, hasta publicar en tus redes sociales una historia o lo que fuere relacionado con la importancia de este día.
Es una forma que puede ser subestimada, pero puede marcar la diferencia.
Adopta un galgo
¿Estás buscando un perro noble, atlético, con quien pasar muchas tardes en parques?
Adoptar un galgo es una de las mejores formas de tener un peludo amigable y corredor como de ayudar a la situación real de esta raza. De esta manera podes hacer una diferencia significativa en la vida de un perro necesitado.