- ¿Mal comportamiento antes de salir a pasear?
- Consejos para pasear un perro con mal comportamiento
- Tirar de la correa
- Quedarse paralizado o moverse demasiado
- Ladrar al ver otros perros y animales
- Orinarse a menudo
- Mantén un buen equilibrio entre socialización y los paseos solitarios
- Jugar a la pelota pero con moderación
- Sé el centro de atención de tu perro
- Usa comida para mantener ocupado el cerebro de tu perro
- Vos también ten un buen comportamiento
Tabla de contenidos
Salir a pasear para la mayoría de los perros, es la mejor parte del día, pueden explorar, aprender y socializar, pero ¿cómo paseamos a un perro con mal comportamiento?
Si nuestro perro tiene un mal comportamiento, puede resultar una molestia recorrer cada metro con ellos y hasta agotar nuestra paciencia, arrepintiéndonos de haber salido.
Incluso, a veces los paseos diarios pueden ser el catalizador de nuevas y traviesas manías y además peligrosos problemas de comportamiento canino.
Las razones del mal comportamiento de un perro pueden ser muchas, ya sea si son adoptados de grandes o los tenemos desde que nacieron.
En este artículo te damos los mejores consejos para poder salir a pasear con un perro con mal comportamiento, mientras que con adiestramiento corrige dichos comportamientos no deseados.
¿Mal comportamiento antes de salir a pasear?
Lamentablemente, mucha gente que adopta perros los termina devolviendo cuando evidencia un mal comportamiento antes de llevar a pasear a su mascota. Lo lamentable, es que estos problemas de comportamiento con adiestramiento adecuado, son problemas que tienen solución.
Definiremos perros con mal comportamiento a efectos de este artículo, a aquellos que ladran en exceso, embisten, gimotean, gruñen, tiran fuerte o se paralizan en cualquier momento del paseo.
Es fundamental comprender que la mayoría de los perros con mal comportamiento no se divierten necesariamente en sus paseos. Los ladridos, las embestidas, los lloriqueos y los gruñidos suelen ser una expresión externa de miedo: suelen actuar como “perros malos” porque tienen miedo.
Incluso cuando estos perros no están teniendo una crisis externa, a menudo están internamente al borde y ansiosamente buscando la próxima cosa que les de miedo.
Podría pensar que un perro que tira todo el tiempo, se lo está pasando bien. No tienen miedo de nada de lo que les rodea, simplemente están encantados de estar fuera de casa. Esto puede ser el caso de algunos, pero hay otros que tiran porque están abrumados.
Para empezar a cambiar los malos comportamientos en los paseos, como paseadores y encargados, tenemos que comprometernos con el entorno, ¿qué desencadenantes hay en la zona?
Los adiestradores que tienen éxito detectan los desencadenantes antes de que lo haga tu perro, por lo que podes intervenir pronto. Las reacciones empiezan antes de los ladridos y gruñidos, por lo que la solución debe empezar antes de los ladridos y gruñidos.
Debes iniciar el paseo con un plan para enseñar al perro cómo comportarse en el exterior. Y, además, debido a la naturaleza impredecible de muchos vecindarios, debemos estar preparados para modificar tu plan en cualquier momento en función del entorno y del comportamiento de tu mascota.
Consejos para pasear un perro con mal comportamiento
Todos queremos tener paseos tranquilos con nuestras mascotas y un mal comportamiento interfiere con esto directamente, la buena noticia es que estos comportamientos se pueden corregir con paciencia y constancia.
Estos son los principales mal comportamientos que se ven a la hora de sacar un perro a pasear.
Tirar de la correa
Este es probablemente el mal hábito más común que tienen algunos perros cuando pasean al aire libre. Los perros pueden tirar de la correa por muchas razones. Puede ser que vayas muy despacio o que ellos estén muy estimulados y quieran correr.
La mayoría de las veces, los dueños del perro se ponen nerviosos cuando esto ocurre y reaccionan de forma natural a lo que parece ser la forma correcta de hacerlo: dejar que el perro tire la correa y que sea él que señale el camino. Sin embargo, este tipo de comportamiento debe evitarse, ya que les da la idea de que tirar de la correa es algo aceptable.
También debes evitar el tire y afloja con tu amigo peludo, que puede resultar físicamente agotador. Si tienes un perro pequeño, probablemente ganes. Sin embargo, con razas grandes y fuertes, pueden tirar fácilmente de vos.
Lo ideal es minimizar este comportamiento antes de salir a pasear, ya que pueden hacerse daño.
La mejor solución a este problema es tener a tu peludo bien adiestrado con la correa. Usa siempre el refuerzo positivo, que asocia buenas experiencias a determinadas acciones, cuando adiestres a tu perro.
Opta por un arnés en lugar de un collar estándar o retráctil. Los arneses son más eficaces para evitar que los perros tiren, ya que dan más control sobre su cuerpo y, además, ejercen menos tensión sobre su cuello.
Quedarse paralizado o moverse demasiado
Otro hábito en nuestra lista de problemas para pasear un perro es no querer moverse o quedarse paralizado, o por el contrario, moverse demasiado.
¿Sabías que los perros tienen unos 300 millones de receptores olfativos? Los humanos solo tenemos seis millones, lo que significa que los perros tienen un olfato muy agudo y se estimulan mucho de esa manera.
Esto explica por qué los perros olfatean mucho cuando están afuera, ya que es su principal forma de experimentar el mundo.
Por lo tanto, deja que tu mascota olisquee y experimente su entorno. No solo lo disfrutará, sino que le proporcionará un estímulo mental que de otro modo no podría obtener en casa.
Ahora bien, ¿si hace lo contrario, se paraliza y se niega a moverse? Antes de enojarte, comprobá si hay algo más en el entorno, que le causa zozobra. Puede que estén cansados o heridos, así que asegúrate de comprobarlo detenidamente cuando esto ocurra.
La mejor forma para evitar que tu perro lo huela todo es entrenarlo bien. Indicaciones como "pará" o "quieto", pueden ayudarte a centrar la atención de nuevo en vos.
Pasear a tu mascota puede ser una actividad gratificante y agotadora para él. Sobre todo cuando está muy emocionado y se olvida de tomar agua.
La deshidratación puede acarrear otras consecuencias graves. Asegúrate de llevar siempre agua durante los paseos para ambos.
Ladrar al ver otros perros y animales
Nadie quiere que su peludo ladre constantemente cuando está fuera como dentro de casa. No sólo es desagradable para vos, sino también para los demás.
Los perros ladran por muchas razones. Puede ser porque ven a otros perros o animales, porque reaccionan a ruidos fuertes o porque se sienten amenazados.
Cuando saques a pasear a tu perro, es muy probable que haya algo que le provoque, por lo que debes estar alerta y listo para reaccionar.
Para solucionar este comportamiento podes enseñarle a tu peludo ejercicios de talón. Este tipo de ejercicio enseña a tu perro a caminar tranquilamente a tu lado. El ejercicio de talón también puede evitar las distracciones que pueden desencadenar que ladren.
Averigua qué les podría estar haciendo ladrar y entrenalo para que no lo hagan. También podes optar por pasearlo por un camino donde haya menos distracciones o casas con perros.
Orinarse a menudo
Otro problema frecuente de los paseos con perros, es que nuestra mascota orine con frecuencia durante el recorrido.
Es importante saber que los perros orinan, no solo por necesidad, sino también para comunicarse con otros perros. Es su forma de marcar territorios y que otros peludos sepan de su presencia.
Los perros también pueden recabar mucha información sobre sus congéneres por el olor de su orina. El olor de la orina puede revelar, la edad, el sexo, incluso dónde estuvo el perro que descargó. Esta es una de las razones por las que parecen una aspiradora y olfatean todo cuando salen a pasear.
No hay que ser muy estricto con este comportamiento, porque es algo natural en su mundo. Deja que tu perro orine y deje su huella.
Pero tampoco quieres que en pleno sol, se tome su tiempo para saber la información de todos los perros que pasaron por ahí o que lo haga cerca de la puerta de un vecino.
Para limitar esto podes mejorar su entrenamiento para ir al baño y su capacidad de respuesta a sus señales. Cuando te haga caso, será fácil conseguir que se centre en vos y guiarlo para que haga sus necesidades en el lugar correcto.
Mantén un buen equilibrio entre socialización y los paseos solitarios
Socializar con otros perros está muy bien y más que recomendado, pero ten en cuenta también lo que tu perro está aprendiendo; si dejas que tu perro se escape con otros perros para jugar, entonces prepárate, es más probable que sea víctima de agresiones, por muy amistosos que sean.
Del mismo modo, si sus paseos solo se centran en hacer un recorrido solamente entre los dos, no te sorprendas si luego muestra comportamientos negativos con otros perros.
Jugar a la pelota pero con moderación
Personalmente, pienso que llevar a tu perro a pasear y jugar exclusivamente con su pelota sin realizar otras actividades, termina siendo contraproducente.
El perro termina centrado solo en su pelota, incluso teniendo episodios de enojo o de ansiedad cuando uno quiere detener el juego.
Además, los perros pueden volverse adictos a perseguir pelotas, lo que puede llevar a quitar pelotas ajenas e incluso estropear los juegos de niños.
Por eso, enseñale que pueden variar, el paseo de la mañana puede ser para caminar, explorar y el paseo de la noche para jugar con la pelota.
Sé el centro de atención de tu perro
Como mencionamos en varios párrafos, ser el centro de atención de tu perro es importante para que vuelva a sí mismo. Esto se puede aprovechar con sus instintos y gustos naturales, como los juegos de persecución, los juegos de olfato y escondite.
Usa comida para mantener ocupado el cerebro de tu perro
Recuerda que la comida también puede ser entregada a tu mascota, de otras formas que no sean su plato.
Dispersa sus calorías y mantén ocupado su cerebro llevándole snacks en su paseo para recompensar los buenos comportamientos e interrumpir las travesuras.
Vos también ten un buen comportamiento
Como queremos perros con buen comportamiento, también tenemos que ser dueños de perros responsables, entre otras cosas, con la descarga de nuestro perro.
La cantidad de heces que podemos encontrar dando nuestros paseos, son por que la mayoría de los dueños omiten recoger las heces de sus perros, por eso para no contribuir, recoger las descargas de nuestro peludo no dura más de dos segundos con las bolsas adecuadas para luego tirarlas en un contenedor de basura. Incluso hay una palita recolectora portátil para que alzar sus heces sea lo menos desagradable posible.