El Día Mundial del Gato Callejero se celebra el 15 de agosto. Esta fecha busca crear conciencia sobre la situación de los gatos que viven en la calle y promover su bienestar.
Aunque hay muchas fechas para celebrar a los gatos, como el ocho de agosto, el Día Internacional del Gato, el 15 de Agosto rinde homenaje a los gatos callejeros del mundo.
Los gatos callejeros, aunque a menudo pasan desapercibidos, enfrentan numerosos desafíos diariamente. Desde encontrar comida, hasta refugio.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos ayudar a mejorar su calidad de vida.
En este artículo te contaremos todo sobre esta fecha, y qué puede hacer para hacer la diferencia en una problemática que cada día se hace más visible pero en la que siempre hay esperanza.
¿Por qué se celebra el Día del Gato Callejero Internacional?
Aunque si una fecha sobre una particularidad que es un drama para miles de gatos es digna de celebrar o no, es una discusión que puede existir en torno a esta fecha, pero es importante recordar la situación de miles de gatos callejeros del mundo.
La Organización Mundial de la Salud estima que, mientras que hay 200 millones de perros callejeros en todo el mundo, hasta 480 millones de gatos callejeros deambulan por las calles. Las personas preocupadas por este tema pueden, en primer lugar, celebrar este día asistiendo y participando en cualquier evento que se organice a nivel local. Por supuesto, hay organizaciones en todas partes que trabajan duro durante todo el año para aliviar el sufrimiento de los animales callejeros, y siempre necesitan ayuda, ya que casi todas dependen en gran medida o exclusivamente de donaciones y del esfuerzo de voluntarios.
Casi siempre necesitan ayuda para alimentar, acoger y transportar animales, y tú puedes distribuir folletos, donar juguetes, mantas, comida y mucho más. Mejor aún, puedes ayudar a organizar una campaña mensual de donaciones y campañas de esterilización y/o vacunación a nivel local.
Como individuo, durante todo el año, una de las primeras cosas que puedes hacer para ayudar a estos animales es esterilizar a tus mascotas actuales para evitar que nazcan más animales cuando ya hay tantos que necesitan un hogar. El refugio local debería ser tu primera parada si quieres adquirir una nueva mascota, en lugar de comprarla. Por último, ponle un microchip a tus mascotas actuales, para que puedan ser encontradas fácilmente si se pierden.
¿Cómo intervenir en el Día Internacional del Gato Callejero?
Hay muchas maneras de aportar en esta fecha, día que busca reflexionar sobre la vulneración de los gatos callejeros y su situación.
Difundí la voz
Mientras más personas adquieran consciencia sobre la situación de miles de gatos callejeros, abandonados en las ciudades y librados a su suerte.
Reflexionar sobre esta problemática en nuestras redes sociales, a través de un post, o simplemente tener una conversación que saque el tema con algún amigo o familiar puede ser significativo y tener un efecto expansivo, aunque a primer instancia nos parezca un esfuerzo fútil.
Puedes difundir la voz de distintos temas relacionados a este tema, desde la situación de los gatos callejeros, la adopción de mascotas en lugar de la compra y la esterilización como método para evitar la sobrepoblación de gatos abandonados.
Esteriliza a tu mascota
La campaña por la esterilización de las mascotas es importante por distintos motivos, desde evitar ciertos tipos de cáncer (cáncer de mamá, de útero y ovarios en hembras, en machos reduce el riesgo de padecer cáncer de testículos).
El Día de la esterilización Mundial, informa, ayuda a reflexionar y plantea la acción contra la sobrepoblación de perros y gatos abandonados en miles de ciudades.
Por ejemplo, la reducción de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros en el sudeste de Asia, hizo bajar en consecuencia, el número de personas con rabia, producto de ser mordidas en la calle.
Adopta un gato
Si todos adoptáramos un gato callejero, probablemente reduciríamos significativamente el número de gatos abandonados en la calle. Los refugios locales de mascotas se encargan de rescatar numerosos animales callejeros y tratar de encontrarles un hogar.
Una forma de aportar tu granito de arena en el Día Internacional del Gato Callejero es adoptar un gato si estabas pensando en integrar un felino a tu hogar, o adoptar como un regalo para alguien que pensaba adquirir un michi.
También poner el tema de adoptar un gato en lugar de comprar uno, en una conversación, es una forma de aportar al debate que si adoptar o comprar a la hora de llevar un gato a casa.
Ayuda a un refugio local de animales
Una forma de ayudar a los animales abandonados es ayudar a un refugio local de animales.
Los refugios de animales están siempre al borde del colapso, con más animales rescatados de lo que el staff puede manejar o de los recursos que administran, lamentablemente, la mayoría del tiempo con muy pocos recursos.
Ofrecerte como voluntario una tarde, o el tiempo que puedas, ya sea para jugar con los animales, limpiar las jaulas, platos, significa una gran ayuda para estos refugios y un alivio para sus trabajadores que le dan el pecho todos los días, sin esperar nada a cambio.
La problemática en el mundo
Muchos países del sudeste asiático tienen millones de animales callejeros, todos ellos enfrentándose a las mismas dificultades y problemas que los de otros países. Además, los animales callejeros del sudeste asiático corren a menudo el riesgo de convertirse en víctimas del comercio de carne de perro y gato. Robados a sus dueños o capturados en las calles, son hacinados en jaulas y transportados durante horas hasta los mataderos para ser sacrificados.
En Sudamérica, la situación de los gatos callejeros es un problema significativo, con millones de felinos sin hogar enfrentando condiciones adversas y problemas de salud.
La falta de políticas públicas y la alta tasa de reproducción contribuyen a la sobrepoblación de gatos callejeros en diversas ciudades y zonas rurales, problemática que ya se considera un problema de salud social.
Tres situaciones reales
Sobrepoblación: Se estima que en muchas ciudades de Sudamérica hay un número considerable de gatos callejeros, la mayoría de las veces, superando y poniendo en aprietos la capacidad de refugios y organizaciones de rescate.
Salud y bienestar: Los gatos callejeros son vulnerables a enfermedades, heridas, desnutrición y ataques de otros animales, con tasas de mortalidad elevadas.
Especies invasoras: En algunos casos, los gatos callejeros pueden afectar la fauna local como especies invasoras, especialmente en zonas rurales y áreas protegidas.
Carga para la comunidad: La presencia de gatos callejeros puede generar molestias a la población, como problemas de higiene, ruido y daños a propiedades.
Factores que contribuyen a la proliferación de gatos callejeros
Abandono de mascotas: La falta de responsabilidad de algunos dueños al abandonar a sus mascotas, incluyendo gatos, es una causa importante de la proliferación de gatos callejeros.
Reproducción sin control: La falta de esterilización y castración de los gatos, tanto domésticos como callejeros, lleva a un aumento significativo en el número de camadas y gatos sin hogar.
Ausencia de políticas públicas: La falta de programas efectivos de control de población felina, campañas de esterilización y adopción, así como la ausencia de leyes que regulen el abandono de animales, contribuyen a la problemática.
Falta de concientización y educación: La falta de información sobre la importancia de la esterilización, la tenencia responsable de mascotas y la adopción de animales sin hogar dificulta la solución del problema.
Conclusión
El Día Mundial del Gato Callejero es una oportunidad para concienciar sobre los millones de estos animales desafortunados, que se encuentran en circunstancias desesperadas sin tener culpa alguna. Los animales abandonados están por todas partes, desde las calles de las ciudades hasta los pueblos rurales y el campo, y pueden ser perros, gatos o cualquier animal que haya sido abandonado o se haya perdido.
Las maneras que podemos intervenir para cambiar esta situación son variadas y todas pueden hacer la diferencia. Desde difundir en una conversación las soluciones a la problemática de los gatos callejeros, como la esterilización, la adopción responsable.
El Día Mundial del Gato Callejero, más que una celebración, es un día para reflexionar en los miles de gatos que vemos a diario, muchos abandonados y que no logran sobrevivir por mucho tiempo y que sí podemos hacer algo al respecto.