Día Mundial del Gato Callejero

El 15 de agosto se celebra el Día Mundial del Gato Callejero. Te contamos los motivos y cómo concientizar acerca de los michis de la calle.

Camilo Urquizu
Hace 1 día
4 min de lectura

El Día Mundial del Gato Callejero se celebra el 15 de agosto. Esta fecha busca crear conciencia sobre la situación de los gatos que viven en la calle y promover su bienestar.

Aunque hay muchas fechas para celebrar a los gatos, como el ocho de agosto, el Día Internacional del Gato, el 15 de Agosto rinde homenaje a los gatos callejeros del mundo. 

Los gatos callejeros, aunque a menudo pasan desapercibidos, enfrentan numerosos desafíos diariamente. Desde encontrar comida, hasta refugio. 

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos ayudar a mejorar su calidad de vida.

En este artículo te contaremos todo sobre esta fecha, y qué puede hacer para hacer la diferencia en una problemática que cada día se hace más visible pero en la que siempre hay esperanza.

¿Por qué se celebra el Día del Gato Callejero Internacional?

Aunque si una fecha sobre una particularidad que es un drama para miles de gatos es digna de celebrar o no, es una discusión que puede existir en torno a esta fecha, pero es importante recordar la situación de miles de gatos callejeros del mundo. 

La Organización Mundial de la Salud estima que, mientras que hay 200 millones de perros callejeros en todo el mundo, hasta 480 millones de gatos callejeros deambulan por las calles. Las personas preocupadas por este tema pueden, en primer lugar, celebrar este día asistiendo y participando en cualquier evento que se organice a nivel local. Por supuesto, hay organizaciones en todas partes que trabajan duro durante todo el año para aliviar el sufrimiento de los animales callejeros, y siempre necesitan ayuda, ya que casi todas dependen en gran medida o exclusivamente de donaciones y del esfuerzo de voluntarios. 

Casi siempre necesitan ayuda para alimentar, acoger y transportar animales, y tú puedes distribuir folletos, donar juguetes, mantas, comida y mucho más. Mejor aún, puedes ayudar a organizar una campaña mensual de donaciones y campañas de esterilización y/o vacunación a nivel local.

Como individuo, durante todo el año, una de las primeras cosas que puedes hacer para ayudar a estos animales es esterilizar a tus mascotas actuales para evitar que nazcan más animales cuando ya hay tantos que necesitan un hogar. El refugio local debería ser tu primera parada si quieres adquirir una nueva mascota, en lugar de comprarla. Por último, ponle un microchip a tus mascotas actuales, para que puedan ser encontradas fácilmente si se pierden.

¿Cómo intervenir en el Día Internacional del Gato Callejero?

Hay muchas maneras de aportar en esta fecha, día que busca reflexionar sobre la vulneración de los gatos callejeros y su situación. 

Difundí la voz

Mientras más personas adquieran consciencia sobre la situación de miles de gatos callejeros, abandonados en las ciudades y librados a su suerte. 

Reflexionar sobre esta problemática en nuestras redes sociales, a través de un post, o simplemente tener una conversación que saque el tema con algún amigo o familiar puede ser significativo y tener un efecto expansivo, aunque a primer instancia nos parezca un esfuerzo fútil. 

Puedes difundir la voz de distintos temas relacionados a este tema, desde la situación de los gatos callejeros, la adopción de mascotas en lugar de la compra y la esterilización como método para evitar la sobrepoblación de gatos abandonados. 

Esteriliza a tu mascota

La campaña por la esterilización de las mascotas es importante por distintos motivos, desde evitar ciertos tipos de cáncer (cáncer de mamá, de útero y ovarios en hembras, en machos reduce el riesgo de padecer cáncer de testículos). 

Conclusión

El Día  del Gato Callejero Internacional es una oportunidad para concienciar sobre los millones de estos animales desafortunados, que se encuentran en circunstancias desesperadas sin tener culpa alguna. Los animales abandonados están por todas partes, desde las calles de las ciudades hasta los pueblos rurales y el campo, y pueden ser perros, gatos o cualquier animal que haya sido abandonado o se haya perdido.

Camilo Urquizu Colaborador del blog
Periodista de profesión y optimista del SEO. Todavía no sé cual es el mejor término, pero tengo una perra llamada Laica, que me acercó a interesarme a escribir sobre el mundo de los humanos y sus mascotas con los que colaboro escribiendo en PetServi.

Todo para tu mascota desde nuestra app

Comprá todo lo que tu peludito necesita desde la comodidad de tu casa con nuestra app.

Conseguí la app