Cómo entender el lenguaje corporal de los perros

Aprende cómo interpretar lo que los perros te dicen con su lenguaje corporal para mejorar tu convivencia con ellos

    Tabla de contenidos

  1. ¿Para qué aprender a entender el lenguaje corporal de mi perro?
  2. Lenguaje corporal canino relajado
  3. Lenguaje corporal de un perro alerta
  4. Lenguaje corporal de un perro estresado o nervioso
  5. Lenguaje corporal de un perro que está con miedo
  6. Lenguaje corporal de un perro en apaciguamiento
  7. Lenguaje corporal de un perro ofensivo

Los perros pueden expresar sus emociones con el cuerpo, pero no siempre somos capaces de interpretar correctamente los mensajes que nos envía. 

O peor aún, malinterpretamos su intención, lo que puede empeorar más una situación difícil y empantanarla, además puede ser muy diferente de cómo se comunican los humanos entre sí. 

Gran parte de la comunicación de los perros, consiste en ladridos, quejidos y gruñidos, por lo que es importante saber qué significan los sonidos perrunos. 

Pero también los perros pueden basarse en el lenguaje corporal no verbal. A veces el lenguaje corporal canino es simplemente desconocido, (después de todo las personas no tenemos cola).

Para entender mejor a tu mascota, en este artículo te explicamos cómo interpretar el lenguaje corporal de tu perro.

¿Para qué aprender a entender el lenguaje corporal de mi perro?

Aprender a leer lo que comunica tu perro es una de las acciones más importantes que podés hacer para fortalecer tu relación con él. 

Al entender el lenguaje corporal de un perro, es crucial saber que todo su cuerpo desempeña un papel importante en la señalización; por ejemplo, mover la cola no significa necesariamente que un perro está contento o relajado, sobre todo si el resto del cuerpo está rígido. 

Seguramente te tomará tiempo, pero verás que aprender a entender el lenguaje corporal te dará una relación nueva con tu peludo.

Lenguaje corporal canino relajado

Un perro relajado está atento con lo que lo rodea y adopta una postura relajada. Cuando los perros adoptan una postura corporal relajada, tendemos a considerarles felices.

Orejas: se mantienen en su posición natural, las orejas puntiagudas se mantienen erguidas y las orejas caídas cuelgan literalmente hacia delante.

Ojos: suaves y la frente neutra (es decir, no está arrugada)

Boca: cerrada, sin tensión alrededor de los labios o, si el perro suele ser activo, abierta en un jadeo relajado.

Cola: se mueve, con un movimiento amplio y envolvente a la altura de la columna vertebral o, si el perro está jugando, se mueve ligeramente hacia arriba.

La postura general de un perro relajado será suave y contoneante (con gracia y que da gusto de ver). Algunos de sus movimientos pueden ser exagerados, sobre todo durante el juego. 

Lenguaje corporal de un perro alerta

Un perro alerta está evaluando su entorno para obtener más información y actuar según lo que obtenga.

Orejas: erguidas y apuntando hacia delante (mira la base de la oreja en las razas de orejas caídas como los puddle, cocker spaniel, shar pei o beagles)

Ojos: bien abiertos y concentrados en un punto, con la frente neutra y relajada

Boca: cerrada, sin tensión en los labios ni alrededor del hocico

Cola: extendida desde el cuerpo, a la altura de la columna vertebral y, posiblemente, meneándose ligeramente

La postura general del cuerpo del perro se distribuye uniformemente entre los pies en una posición de “listo” mientras evalúa sus próximos pasos. 

Lenguaje corporal de un perro estresado o nervioso

Un perro estresado o incómodo mostrará muchas de las mismas posturas que un perro que está nervioso. Sin embargo, también pueden tener una serie de comportamientos denominados señales tranquilizadoras. Estos movimientos son comportamientos de apaciguamiento o desplazamiento que representan un intento de autocalmarse o de reducir la tensión creciente. 

Las señales tranquilizadoras incluyen:

  • Desviar la mirada
  • Moverse en círculos
  • Movimientos lentos
  • Bostezos
  • El perro puede quedar paralizado por segundos
  • Lamerse los labios
  • Olfatear el suelo
  • Levantar una pata
  • Rascarse
  • Sacudirse (como se sacuden cuando están mojados)

Un perro angustiado puede realizar bostezos exagerados, estornudar o lamerse los labios con frecuencia. También pueden sacudir el cuerpo como si tuviera el pelo mojado, concentrarse en acicalarse o rascarse en exceso. 

Lenguaje corporal de un perro que está con miedo

Un perro temeroso tendrá un lenguaje corporal rígido y podría encorvarse de modo que su espalda esté curvada y su cabeza cerca del suelo. 

Orejas: recogidas contra la cabeza

Ojos: el perro puede girar la cabeza para alejarse de un factor que le genera miedo, pero inclinar los ojos hacia él, mostrando el blanco de los ojos (lo que se conoce como "ojos de ballena")

Boca: el perro temeroso puede mantener la boca fuertemente cerrada con las comisuras de los labios hacia atrás, o puede empezar a jadear sin que se produzca un cambio de temperatura o un aumento de la actividad.

Cola: un perro asustado meterá la cola de modo que quede presionada contra el vientre, y distribuirá su peso de modo que quede desplazado hacia atrás y lejos de los posibles desencadenantes de su miedo.

La postura general del perro con miedo es rígida y baja, y es posible que se desprenda más fácilmente cuando está nervioso.

Lenguaje corporal de un perro en apaciguamiento

Lo que antes se conocía como comportamiento “sumiso” es lo que ahora llamamos lenguaje corporal del apaciguamiento o de paz. Con los gestos de apaciguamiento, el perro intenta parecer pequeño y menos amenazador. Puede que baje el cuerpo hasta el suelo o, incluso, que se ponga bocarriba para mostrar el estómago. 

Orejas: se echan hacia atrás

Ojos: evitan el contacto visual y entrecierran los ojos

Boca: habrá tensión alrededor de la boca, y el perro puede retraer los labios para exponer los dientes delanteros en una "mueca de apaciguamiento", que parece una sonrisa, pero es una forma de demostrar referencia. El perro también puede lamerse el hocico con frecuencia

Cola: recogida o baja, y moviéndose lenta y apretadamente

El perro también puede levantar una pata delantera como gesto de apaciguamiento. Su movimiento general es lento y su peso se desplaza hacia atrás para parecer menos amenazador. 

Lenguaje corporal de un perro ofensivo

Existen 11 formas diferentes de agresividad de un perro, que van desde la agresividad depredadora hasta la agresividad por miedo. En general, un perro que muestra un lenguaje corporal agresivo está preparado para reaccionar ante un factor estresante. 

Orejas: los perros colocan las orejas de forma diferente en función del motivo de la agresión. En este escenario, es esencial tomar en cuenta toda la postura corporal del perro. Un perro temeroso suele tener las orejas hacia atrás y pegadas a la cabeza. Un perro asertivo y seguro de sí mismo levantará las orejas hacia delante o hacia un lado

Ojos: su mirada estará fija en el estímulo, con una mirada dura e inquebrantable, con arrugas formadas en la frente.

Boca: habrá tensión alrededor de la boca y el perro también puede tener arrugas en el hocico o en el labio superior levantado, dejando los dientes al descubierto.

Cola: también en este caso hay que tener en cuenta todo el cuerpo del perro y la razón de su agresividad. Un perro temeroso puede tener que mantener la cola baja o recogida antes de un acto de agresión. Un perro agresivo y seguro de sí mismo puede mantener la cola en alto por encima de la cabeza y, posiblemente, la mueva de un lado a otro con fuerza. 

El lenguaje corporal de un perro agresivo es rígido y tenso, con un movimiento mínimo. El pelo puede estar erguido (también llamado piloerección), sobre todo en los hombros y en la base de la columna, cerca de la cola. El peso del perro se desplazará hacia delante en una postura de “preparado” con las piernas rígidas. 

Si observas el lenguaje corporal canino en su conjunto, podrás entender lo que tu peludo intenta decirte y actuar en consecuencia. 

Todas forman parte de un conjunto. Por lo tanto, cuando leas el lenguaje corporal de tu perro, fijate en todas las señales que usa, desde la altura de su cola hasta la forma de sus ojos; y en el contexto que le rodea. 

Además, tu nueva comprensión del estado emocional de tu perro te ayudará a predecir su comportamiento y a prevenir problemas antes de que ocurran.