Heterocromía en perros

Te contamos qué es la heterocromía en perros, las razones por las que se produce y si implica algún riesgo para la salud de tu peludito.

    Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la heterocromía en los perros?
  2. Causas de la heterocromía en perros
  3. La herencia de la heterocromía
  4. Genética
  5. Tipos de heterocromía
  6. Razas de perros con ojos de distinto color
  7. ¿Tienen problemas de salud los perros con heterocromía?
  8. Criadores de perros con heterocromía
  9. Aceptar la diversidad

Aunque parece único y fascinante, el fenómeno de los perros con dos colores de ojos diferentes es en realidad bastante común en muchos perros, es decir, la heterocromía en perros.

La heterocromía es un fenómeno que puede llevar a que muchas personas piensen que un perro está ciego de un ojo o que tiene algún defecto, pero nada más alejado que la realidad. 

Este fenómeno se debe a variaciones en la cantidad de pigmento de melanina del iris, que es la parte coloreada del ojo. La heterocromía puede ser congénita (hereditaria) o adquirida.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la heterocromía en los perros para sacarte cualquier duda, y saber más sobre este extraordinario fenómeno natural, genético y estético que pueden tener algunos animales. 

¿Qué es la heterocromía en los perros?

La heterocromía, derivada de las palabras griegas «hetero» (diferente) y «chroma» (color), se refiere a una condición en la que un individuo u otro animal, posee dos ojos de distinto color.

Aunque en la región, mucha gente llame a los perros con heterocromía o se refieran a ellos como zarcos, más relacionado a un tipo de heterocromía, la iradial, que veremos más adelante. 

Este llamativo rasgo puede darse en humanos, gatos y, por supuesto, perros. Aunque es relativamente raro en la población canina en general, añade una capa extra de singularidad a ciertas razas y perros.

Causas de la heterocromía en perros

La heterocromía en los perros suele ser hereditaria, es decir, se transmite a través de su composición genética. Pero también puede adquirirse en etapas posteriores de la vida como resultado de una lesión ocular o una enfermedad

La heterocromía hereditaria está causada por genes específicos que uno o ambos progenitores transmiten al cachorro. Todos los cachorros tienen ojos azules o gris azulados cuando nacen.

La raíz de la heterocromía está en la genética. Puede manifestarse de dos formas:

Heterocromía completa, en la que cada ojo es de un color claramente distinto.

Heterocromía sectorial, en la que sólo una parte de uno o ambos ojos presenta un color diferente.

Los cachorros con heterocromía hereditaria mostrarán sus ojos de diferente color a esa edad. Los cachorros con ojos de distinto color suelen tener una vista normal y no presentan problemas.

En cambio, la heterocromía adquirida es preocupante. 

La heterocromía adquirida puede deberse a un traumatismo o a una inflamación ocular.

El cáncer, algunas enfermedades autoinmunes y los trastornos hemorrágicos pueden causar inflamación ocular que, a su vez, hace que el ojo o los ojos cambien de color.

La herencia de la heterocromía

La heterocromía hereditaria está causada por genes específicos que suelen ser los mismos que determinan el color del pelaje.

Los científicos han identificado 15 genes que desempeñan un papel en los fenotipos del color del pelaje canino. 

Dos genes conocidos por producir heterocromía reciben su nombre de los patrones de pelaje que producen: merle y piebald.

El color del pelaje merle consiste en manchas abigarradas de color oscuro sobre un tono más claro de ese color. El merle se presenta en dos colores: hígado (rojo merle) y negro (azul merle).

El pelaje se produce debido a un gen dominante incompleto (o parcialmente expresado), lo que significa que sólo uno de los progenitores necesita el gen merle para transmitirlo a la siguiente generación.

Con el gen merle, la heterocromía hereditaria es predictiva: Los perros que tienen el gen merle tienen más probabilidades de tener heterocromía que los perros sin este gen.

Aunque produce colores de pelaje impresionantes, el gen merle también está asociado a una serie de trastornos oculares y auditivos

Los criadores éticos evitan aparear a dos perros con características merle, ya que el resultado de ese apareamiento es un 25% de posibilidades de producir perros «doble-merle», propensos a trastornos que pueden incluir ceguera y sordera.

 Los criadores sin escrúpulos, o aquellos que ignoran o no se preocupan por los peligros de los genes de doble mestizaje, pueden producir perros ciegos y/o sordos y vendérselos a compradores de cachorros que no son conscientes de los retos adicionales que supone el manejo y adiestramiento de un perro ciego y/o sordo. Otros criadores poco éticos pueden «deshacerse» de estos cachorros en refugios o rescates.

El gen piebald, también conocido como gen de las manchas blancas, provoca una supresión más aleatoria de melanina que da lugar a un perro con un pelaje completamente blanco, o manchas blancas y/o manchas blancas en el pelaje del perro. 

Este gen también puede provocar heterocromía y sordera. La supresión de los melanocitos por el gen del pigmento piebald puede provocar la degeneración de los nervios auditivos que permiten la audición en cachorros muy jóvenes. Esta herencia es más compleja que la del gen merle, y hay que investigar mucho más para comprenderla.

Genética

En los perros, la base genética de la heterocromía es polifacética. Puede ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo:

  • Mutación genética: Ciertos genes controlan la pigmentación ocular durante el desarrollo embrionario. Las mutaciones en estos genes pueden provocar heterocromía.
  • Razas propensas a la heterocromía: Algunas razas están más predispuestas a la heterocromía que otras. Algunos ejemplos son los huskies siberianos, los pastores australianos, los border collies y los dálmatas.
  • Cruces:Cuando se cruzan perros de diferentes razas, en ocasiones puede dar lugar a crías con heterocromía debido a la mezcla de rasgos genéticos.
  • Gen merle: El gen merle, frecuente en razas como el pastor australiano, puede causar no sólo un pelaje moteado, sino también heterocromía o heterocromía parcial.

Tipos de heterocromía

La heterocromía hereditaria se manifiesta de tres formas básicas. 

  • La heterocromía completa, que recibe el nombre de «heterochromia iridis o iradial», se produce cuando los dos iris son de distinto color. Los perros con heterocromía completa a veces se llaman «bi-eyed».
  • La segunda forma, la «heterocromía sectorial» (llamada «parti-eyed»), se refiere a dos o más colores en el mismo iris.  Se produce cuando el iris es sólo parcialmente azul. Esta variación de color puede incluir motas, jaspeado y/o divisiones geométricas, que es cuando segmentos discretos del iris son de colores diferentes.
  • Cuando el centro del iris es de un tono distinto al resto, se denomina «heterocromía central». En este tipo de heterocromía, el color azul irradia desde la pupila, mezclándose con otro color en forma de espiga. A menudo, el color central no forma un círculo perfecto, sino que presenta rayas o picos de color que se extienden irregularmente hacia el color exterior.

Razas de perros con ojos de distinto color

Aunque solemos identificar a los perros siberianos como perros con distinto color de ojos en realidad hay varias razas más propensas a tener los ojos de color distinto. La heterocromía es más común entre estas razas:

  • Perros boyeros australianos
  • Pastores australianos
  • Border collies
  • Chihuahuas
  • Perros salchicha
  • Dálmatas
  • Gran danés
  • Perros pastor de Shetland
  • Huskies siberianos
  • Shih tzus

El color y el patrón del pelaje de un perro parecen influir en la forma en que se manifiesta la heterocromía en los perros.

Por lo general, la heterocromía es más común en perros con coloración moteada, merle o blanca alrededor de la cabeza.

 La heterocromía iridiscente se da con mayor frecuencia en huskies, dálmatas y pastores y perros boyeros australianos. Las demás razas son más propensas a los otros dos tipos de heterocromía.

¿Tienen problemas de salud los perros con heterocromía?

Esta pregunta es una constante en muchas personas que relacionan la heterocromía con la ceguera u otra afección, pero los perros con heterocromía hereditaria tienen una visión normal.

Otra creencia bastante común es que los perros con heterocromía tienen problemas de audición. Esto es falso en la gran mayoría de los casos, aunque Dogster señala que los dálmatas con heterocromía tienen una mayor prevalencia de sordera.

Como se ha mencionado anteriormente, la heterocromía adquirida puede ser el resultado de una lesión ocular o de un problema de salud.

La heterocromía adquirida también puede tener un aspecto similar al de varias enfermedades oculares, como las cataratas y el glaucoma, por lo que es importante que consulte a su veterinario si observa que el color de los ojos de su perro cambia.

La mayoría de los perros con heterocromía no tienen ningún problema de salud relacionado, simplemente tienen unos ojos más singulares que otros cachorros.

Criadores de perros con heterocromía

Aunque no lo creas, hay mucha gente que busca comprar perros con heterocromía, principalmente por lo estético y lo mejor en esos casos es que busquen un criador ético. 

Los criadores de perros éticos conceden una importancia primordial a la cría con buena salud; quieren que sus clientes cachorros disfruten de muchos años maravillosos con un miembro de la familia de cuatro patas que pueda disfrutar del mundo con todos sus sentidos, incluidos la vista y el oído.

Hay criadores que con tal de buscar camadas de perros con heterocromía explotan a los perros con tal de lograr ojos de distinto color en sus perros. 

Pero el color de los ojos (y del pelaje) debe ser secundario en relación con la personalidad del cachorro y su idoneidad para su hogar y lo que quiera hacer con él. 

Aceptar la diversidad

En última instancia, la heterocromía es un bello recordatorio de la rica diversidad presente en el reino canino. Añade un toque de individualidad a nuestros queridos compañeros, haciéndolos aún más especiales a nuestros ojos.

Es mejor educar a la gente que piensa negativamente sobre los perros con heterocromía incluso para evitar mitos innecesarios sobre los perros. 

Todos los perros tienen algo único que ofrecernos, desde su físico natural hasta su personalidad irrepetible. 

Los perros con heterocromía simplemente portan una identidad única y distinta pero no mejor ni peor que la de cualquier otro animal.