Si tener lagañas es molesto, ¿cómo será para un perro? Las lagañas en los perros: causas y qué hacer al respecto para que tu mascota no se sienta incómoda.
Todos hemos visto alguna vez a nuestro perro con lagañas y más de una vez nos sentimos nerviosos y queremos retirarlas con nuestros dedos o de alguna manera.
La secreción ocular es un problema común en los perros. Y aunque algunos tipos son completamente normales, otros están asociados con problemas de salud potencialmente graves.
Para determinar cuándo debes llevar a tu perro al veterinario, debes comprender los distintos tipos de secreción ocular en los perros y lo que cada uno puede significar.
En este artículo averigüa porqué tu perro tiene lagañas, así como formas para retirarlas de la mejor manera posible.
Aunque el olfato es la principal forma en que tu perro experimenta el mundo, su visión también es importante. Mantener una buena salud ocular es esencial para la comodidad y el bienestar de tu perro.
Si tu mascota sufre una infección ocular, como pueden ser las lagañas, es motivo de gran preocupación. Las infecciones oculares en los perros pueden agravarse rápidamente y provocar complicaciones graves. Aprende a reconocer los síntomas de una infección ocular para garantizar un tratamiento rápido y específico para tu perro.
Causas comunes y tratamientos de la secreción ocular o lagañas en perros
Si tu perro tiene secreción ocular transparente, es muy probable que se deba a alergias o a algo físico, como polvo en el ojo o viento en la cara. Una secreción acuosa o mucosa en un ojo suele ser un signo de la presencia de un cuerpo extraño, como una pestaña, mientras que una secreción ocular de color amarillo verdoso o similar al pus podría indicar una infección grave.
Dado que los problemas oculares pueden ser un signo de lesión cerebral o nerviosa, infección u otros problemas graves, lleve a su perro al veterinario para que le examine los ojos y averigua qué hay detrás de la secreción ocular.
La edad y la raza
Con el paso de los años, se pierde hidratación y los ojos se vuelven más secos, generando más irritación e inflamación que antes, lo que provoca la secreción de lagañas amarillas o en tonos parecidos. Por su parte, las razas, golden, labrador retriever, pug, shar pei, san bernardo y gatos como los persas, tienen una predisposición genética para producir muchas lagañas, así que hay que descartar ambos factores antes de alarmarse, al menos que las lagañas empiecen a generar problemas más serios como complicaciones para cerrar los ojos o sensibilidad a la luz.
Enfermedades infecciosas
Existen algunas enfermedades infecciosas como la hepatitis vírica, que afecta las vías respiratorias y tienen como uno de sus síntomas la secreción de lagañas en exceso. En casos como este, al tratar la infección a tiempo, desaparecerán los síntomas, incluidas las lagañas.
Enfermedades víricas
Otra de las razones por las cuales tiene tantas lagañas tu peludo, podría que ser que padezca alguna enfermedad vírica, como por ejemplo, la laringotraqueitis vírica, como, por ejemplo, el moquillo o distemper canino. El moquillo es una enfermedad muy común entre los perros, sobre todo en la primera etapa de vida, pero también es una enfermedad muy letal si no se la detecta en tiempo. Uno de sus síntomas principales son las secreciones oculares acuosas y purulentas, por lo que debes prestar atención no solo a las lagañas del perro, sino a otros síntomas asociados como, tos, fatiga, fiebre, vómitos o secreción nasal para tomar medidas del caso junto a un veterinario.
Estas son algunas de las razones por las que tu mascota puede presentar muchas lagañas en forma habitual, pero también es posible que tenga alguna herida en el ojo u otras infecciones y, por este motivo, lo ideal es que acudas al veterinario ante los primeros síntomas.
Color de lagañas a tomar en cuenta
Una vez que hayas confirmado que tu peludo crea lagañas de forma excesiva, presta mucha atención al color de estas. Las lagañas pueden ser de distintos colores de acuerdo al problema que las está causando, por eso es importante tomar en cuenta lo siguiente:
Transparentes o blancas
En este caso podrían ser secreciones generadas como reacción a alguna alergia o irritación, bien sea por la acción del polvo y tierra o por la intrusión de un cuerpo extraño en el ojo del animal, así como una pestaña o restos de lagañas que no fueron limpiadas adecuadamente. En este caso, basta con aumentar las medidas de higiene, tanto en los ojos como en el hogar para eliminar los factores que causan la reacción.
Amarillentas y verdosas
Si las lagañas son de estos colores y de apariencia purulenta podría señalar la presencia de enfermedades oculares como la conjuntivitis, que a su vez puede ser causada por múltiples factores como virus, infecciones bacterianas, traumas oculares o condiciones de nacimiento.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Si tomaste las medidas de higiene básicas (limpiar su rostro y mantener el ambiente limpio) y tu mascota no mejora en las siguientes 48 horas o si notas que se rasca sin parar los ojos, que sus párpados están hinchados, que se le marcan los vasos sanguíneos de los ojos, es decir, que tu peludo tiene los ojos rojos, o que tendría dificultad para ver, deber llevarlo al veterinario de inmediato. El tratamiento dependerá de su condición, pero más allá de su eventual mejora sebes realizar un monitoreo al estado de sus ojos para asegurarte y descartar que las lagañas excesivas hayan retornado.
Conjuntivitis canina
La conjuntivitis, también conocida como ojo rojo, es tan común en los perros como en los humanos. La mucosidad, el pus amarillo verdoso o la secreción acuosa de los ojos pueden ser signos de conjuntivitis, una inflamación del revestimiento del ojo de su perro. Hay una amplia gama de causas para la conjuntivitis, desde alergias, lesiones, defectos congénitos y problemas en los conductos lagrimales hasta cuerpos extraños, ojo seco, moquillo o incluso tumores. Estos son algunos de los síntomas que puede observar:
Síntomas de la conjuntivitis canina
- Enrojecimiento
- Párpados hinchados
- Secreción fibrosa
- Ojos llorosos
- Se rasca los ojos con las patas
- Entrecierra los ojos
- Párpados pegados
Ante el primer síntoma, lo mejor es llevar a tu perro al veterinario. Él podrá determinar qué tipo de conjuntivitis padece y cómo tratarla. Además, tu perro podría tener una afección más grave que, si no se trata, podría causarle ceguera. Es importante que no intentes tratar tú mismo una afección ocular sin diagnosticar, ya que los medicamentos para una afección pueden agravar otra.
Para tratar la conjuntivitis, es importante saber qué la está causando. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir la eliminación del irritante y el alivio de la zona con analgésicos, antibióticos y lavados salinos para controlar la infección, cirugía para tratar problemas de conductos o defectos congénitos, antihistamínicos para las alergias u otros medicamentos.
Conjuntivitis alérgica
Esta reacción alérgica suele ser estacional y no es contagiosa.
Entre las causas se incluyen:
- Ácaros del polvo
- Polen
- Moho
- Caspa
- Cosméticos y perfumes
- Medicamentos
Los tratamientos para la conjuntivitis alérgica incluyen
- Compresas frías
- Lágrimas artificiales
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
- Antihistamínicos
- Gotas oftálmicas con esteroides
Conjuntivitis bacteriana
Este tipo también es muy contagioso.
Las causas incluyen:
- Estreptococo (estreptococos)
- Estafilococo (infección por estafilococos)
Los tratamientos para la conjuntivitis bacteriana incluyen gotas o ungüentos antibióticos para los ojos.
Tipos comunes de secreción ocular en perros
Veamos cinco tipos comunes de secreción ocular en perros y qué se debe hacer al respecto.
Un poco de legañas o costras
Las lágrimas desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la salud ocular de los perros. Las lágrimas proporcionan oxígeno y nutrientes a la córnea (la capa transparente de tejido situada en la parte delantera del ojo) y ayudan a eliminar los residuos de la superficie ocular.
Las lágrimas normalmente se drenan a través de conductos situados en la esquina interna de cada ojo, pero a veces se acumula un poco de legañas o costras en ellos. Este material está compuesto por lágrimas secas, grasa, moco, células muertas, polvo, etc., y suele ser transparente o de color marrón rojizo claro.
Estas «costras oculares» suelen ser más evidentes por la mañana y, a menudo, son perfectamente normales. La cantidad de secreción ocular que produce un perro cada noche (o después de largas siestas) debe mantenerse relativamente constante.
La secreción o costra debe ser fácil de eliminar con una toalla húmeda y tibia o con una toallita limpiadora para ojos de perro.
Los ojos de tu perro no deben estar rojos ni mostrar signos de molestias oculares, como frotarse, entrecerrar los ojos, parpadear o sensibilidad a la luz.
Si en algún momento notas un aumento de las legañas en los ojos de tu perro u otros síntomas preocupantes, pide cita con tu veterinario.
Ojos llorosos
El lagrimeo excesivo (epífora) está asociado a muchas afecciones diferentes, que van desde relativamente benignas hasta graves. Algunas causas comunes de ojos llorosos en los perros son:
- Irritantes
- Cuerpos extraños en el ojo
- Alergias
- Anomalías anatómicas (ojos muy prominentes o párpados enrollados, por ejemplo)
- Conductos lagrimales obstruidos.
- Heridas en la córnea.
- Glaucoma (aumento de la presión ocular).
Si los ojos de su perro están un poco más llorosos de lo normal, pero por lo demás parecen estar bien y no le duelen, es razonable observar la situación durante uno o dos días.
Es posible que su perro simplemente haya recibido una gran cantidad de polen o polvo en la cara y que el aumento de la producción de lágrimas esté resolviendo el problema. Pero si sus ojos siguen llorando o si su perro presenta ojos rojos y doloridos u otros tipos de secreción ocular, pida cita con un veterinario.
Manchas de lágrimas de color marrón rojizo
Los perros de pelaje claro suelen desarrollar una decoloración marrón rojiza en el pelaje cerca de la esquina interna de los ojos. Esto se debe a que las lágrimas contienen un pigmento llamado porfirina que se vuelve marrón rojizo con la exposición prolongada al aire.
Si no hay otros problemas, las manchas de lágrimas en esta zona son normales y solo suponen un problema estético. Si desea minimizar las manchas de lágrimas de tu perro, pruebe una o varias de estas soluciones:
- Limpia la zona varias veces al día con un paño humedecido con agua tibia o con una solución limpiadora ocular para perros.
- Mantén el pelaje alrededor de los ojos de su perro bien recortado.
- Proba a darle a su perro un suplemento nutricional sin antibióticos que reduzca las manchas de lágrimas.
Tenga en cuenta que pueden pasar varios meses hasta que el pelaje manchado de porfirina crezca y los efectos de cualquiera de estos remedios se hagan evidentes.
Pida cita con tu veterinario para que le haga un examen ocular si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Aumento de la cantidad de manchas de lágrimas.
- Cambio en el aspecto de las manchas de lágrimas de tu perro.
- Los ojos de tu peludo se enrojecen y le duelen.
Mucosidad blanca-grisácea
El ojo seco (queratoconjuntivitis seca o KCS) es una afección que suele desarrollarse cuando el sistema inmunitario del perro ataca y destruye las glándulas que producen lágrimas.
Al haber menos lágrimas, el cuerpo intenta compensarlo produciendo más moco para lubricar los ojos. Pero el moco no puede sustituir todas las funciones de las lágrimas, por lo que los ojos se enrojecen y duelen, y pueden desarrollar úlceras y una pigmentación corneal anómala.
Si no se trata, la KCS puede provocar molestias graves y ceguera.
Si observa que se acumula moco blanco grisáceo alrededor de los ojos de su perro, pida cita con su veterinario. Este puede realizar un sencillo procedimiento denominado prueba de Schirmer para diferenciar la KCS de otras afecciones que pueden estar asociadas con el aumento de la producción de moco ocular, como la presencia de un cuerpo extraño alojado debajo del párpado o la inflamación de los conductos que drenan las lágrimas.
La mayoría de los perros responden bien al tratamiento para el KCS, que puede incluir ciclosporina, tacrolimus, lágrimas artificiales u otros medicamentos. También se puede considerar la cirugía, pero esta opción debe reservarse para los casos en los que el tratamiento médico no da buenos resultados.
Secreción ocular amarilla o verde
Un perro cuyos ojos producen secreción amarilla o verde suele tener una infección ocular, especialmente si también presenta enrojecimiento y molestias en los ojos.
Las infecciones oculares pueden desarrollarse como un problema primario o como resultado de otra afección (por ejemplo, heridas en la córnea u ojo seco) que debilita las defensas naturales del ojo contra las infecciones. A veces, lo que parece ser una infección ocular es en realidad un signo de que el perro padece una enfermedad sistémica o un problema que afecta al tracto respiratorio, al sistema nervioso o a otra parte del cuerpo.
Cualquier perro que parezca tener una infección ocular debe ser examinado por un veterinario lo antes posible.
Preguntas Frecuentes
¿Debo preocuparme por la secreción ocular de mi perro?
Si su mascota tiene secreción verde o amarilla, parece molesta por sus ojos (se los frota, se los toca con las patas) o usted nota enrojecimiento o dolor, debe acudir al veterinario para que le examine los ojos.
¿Cómo puedo eliminar las lagañas de mi perro?
Determinar la causa subyacente de la secreción es fundamental para saber cómo mejorarla. Pregunte a tu veterinario cuál es la mejor manera de ayudar a tu mascota en concreto con las lagañas.
¿Puedo tratar la infección ocular de mi perro sin acudir al veterinario?
Las infecciones oculares deben ser tratadas por un veterinario, depende del estado y si es un exceso. El tipo de medicamento puede depender de la causa subyacente de la infección ocular, como la presencia de cuerpos extraños, inflamación o una úlcera. El veterinario puede realizar pruebas oculares para detectar sequedad ocular o úlceras y, a continuación, determinar el mejor medicamento para tu mascota.