El 28 de Mayo es el Día Internacional del Perro Sin Raza, día que se recuerda a todos los perros mestizos que hay en el mundo, muchos de ellos sin hogar.
El Día del Perro Sin Raza se celebra como una fecha en la que se reflexiona, promueve y se sensibiliza por la adopción de perros.
Si bien, el Día Mundial del Perro es el 21 de julio, esta diferenciación nace por las importantes acciones que se deben realizar en torno a este grupo, generalmente infravalorado y siempre en precarias condiciones, muchos de ellos muriendo joven.
En este artículo te contamos por qué es importante esta fecha y además todas las bondades de los perros sin raza y todo lo que podemos hacer por ellos para reducir el número de mestizos abandonados.
Perros sin raza, distintos pero de igual valor
Lo cierto es que la relación afectiva entre perros y hombres no distingue entre razas, el vínculo que se puede generar puede ser uno de los más leales y estrechos que se generen, debido a la gran compañía que demuestran estos seres de cuatro patas.
Sin embargo, pueden existir ciertos mitos a la hora de elegir sumar un mestizo a la familia, en cuanto a su adaptación al medio y su calidad de vida.
Desde MSD Animal Health, indican que los perros, independientemente de su raza, son capaces de adaptarse a los hogares, con el objetivo de aportar su impronta que demuestre afecto y de esto puede dar testimonio cualquier persona que haya adaptado a uno.
En la misma línea, se indica que los mestizos son menos propensos a padecer enfermedades, debido a la diversidad de su ADN.
Se estima que los perros mestizos viven de media entre 1 y 2 años más que los de raza pura, por regla general, claro si están en buenas condiciones y no viven en la calle. Según las estimaciones, suelen tener una esperanza de vida de entre 16 y 18 años.
Cabe destacar que es sumamente importante que todos los perros, independientemente de su raza, tengan los cuidados pertinentes para su bienestar, esto incluye el esquema completo de vacunación, control con un profesional, dieta saludable, desparasitación y no recurrir a la automedicación ante cualquier complicación observada. El compromiso es uno de los puntos cruciales a la hora de querer ser el cuidador de un animal, de allí nacerá un vínculo incomparable, considerado uno de los más importantes.
Origen del Día Internacional del Perro Sin Raza
Hace 11 años, el medio de comunicación "20 Minutos" de España, promovió y se hizo cargo de difundir el Día Internacional del Perro Sin Raza, para “visibilizar a los perros sin raza, chuchos, a los mestizos, a los cruces, a esos perros maravillosos llenos de vigor híbrido, que además son los que en mayor porcentaje ocupan perreras.
"Perros únicos y originales que merecen ser valorados”, son las palabras de este medio cuando decidió dar luz a esta honorable fecha.
Un perro se considera mestizo cuando sus características son herederas de una mezcla de dos tipos de perros distintos, de ahí provienen sus particularidades en sus rasgos físicos, en los que usualmente es complicado determinar su procedencia.
El nacimiento de estos perros se da de manera espontánea entre los animales, sin la intervención de las personas, como suele suceder en el apareamiento de los animales llamados “puros”, en los que se busca una camada del mismo linaje.
En algunos lugares, este grupo de perros que no tiene “pureza”, tiene una gran dificultad para encontrar un hogar, debido a las exigencias que puede tener su futuro dueño. Pero afortunadamente, en países de la región como Argentina, cada vez es más común adoptar un perro sin raza.
En Bolivia, tenemos los perros mestizos o perros chapi que son aceptados por muchos hogares pero que también pueden tener mayor dificultad para ser adoptados que los perros de raza.
En ese país, el 81% de la población tiene un perro mestizo en su hogar, según los datos arrojados por la MSD Salud Animal. Estadísticas que, sin dudas, son señales optimistas de que, en general, las personas están desoyendo o enterrando ciertos mitos que se ciernen sobre los perros sin raza que tanto rechazo generaron por años y aún siguen generando.
Manifiesto del Día del Perro sin Raza
Este día no podía no tener una declaración escrita que demuestre lo importante de la fecha y los valores que portan los creadores de la fecha, cuya intención es que muchas personas más los compartan. A modo de ponerse en lugar de estos animales, aquí va el manifiesto de este día.
- Soy un perro sin raza. Cuando la gente pregunta a mi amo por la calle de qué raza soy, le gusta responder con orgullo que soy un mestizo, un mil-leches o un mil-sangres, sencillamente, un perro… su perro.
- Soy un perro sin raza. Así que soy un perro exclusivo. Todo perro sin raza es siempre original, único. No hay dos iguales.
- Soy un perro sin raza. Un perro con dos orejas, una nariz, una cola, cuatro patas y muchos dientes. Un perro como todos.
- Soy un perro sin raza. A mi familia de humanos les da igual si soy el perro más guapo del mundo o el más feo.
- Soy un perro sin raza, así que tengo muchas más posibilidades de pisar el veterinario solo para ponerme las vacunas. No es ninguna leyenda urbana que los perros mestizos somos más sanos.
- Soy un perro sin raza y mi carácter es fruto de la selección genética natural, el sistema más sabio. Es el que también usan los humanos.
- Soy un perro sin raza. Como muchos otros perros que han sido adoptados en un refugio de animales o la calle, que fueron encontrados o regalados.
- Soy un perro sin raza, pero no soy un perro que salga gratis. Todos los perros costamos dinero en comida, vacunas, residencias, caninas, peluquerías… eso sin contar que nos podemos poner enfermos y necesitar un caro tratamiento.
- Soy un perro sin raza, y estoy orgulloso de ello. Valorarme no hace de menos a mis colegas que sí tienen pedigrí.
- Soy un perro sin raza. Es decir, soy un perro tan bueno como cualquier otro.
Un manifiesto bastante claro, que exige sobre todo respeto e igualdad de trato entre todos los perros, sin importar su origen o raza.
Mitos de los perros sin razas
Quizás el mito más propagado sobre los perros mestizos o sin raza, es que estos perros no se terminaran de adaptarse a la vida en casa, con personas, pero lo cierto es que los perros, independientemente la raza que sean o no tengan raza, son capaces de adaptarse a los hogares, porque siempre están dispuestos a destilar cariño donde sea que los reciban.
De hecho, es muy repetido, lo que personas que adoptaron un perro, dicen acerca del agradecimiento que demuestran por haberlos rescatado, es como si lo supieran y lo demuestran con creces.
Otro mito es que a los perros mestizos se les suele relacionar más con la calle (debido al alto número de perros sin raza en las calles) y asociado a esta condición, la creencia de que tienen comportamientos siempre muy imprevisibles, lo que asusta a muchas personas a la hora de pensar en adoptar. Pero la verdad es que tanto los perros de raza como los sin raza son excelentes compañeros.
Pero si tuviéramos que destacar una característica de los perros sin raza, debería ser el hecho, como ya hemos mencionado, de que se tratan de perros únicos, tanto físicamente, como en su personalidad.
Es verdad que no podemos definirlos, ni prever cómo van a ser (algo que sí podemos adivinar, de forma parcial, con los perros de raza), pero también ahí reside su encanto, en la diversidad de sus genes y orígenes.
Beneficios de adoptar un perro sin raza
Muchos perros mestizos tienen como origen entornos difíciles, lo que los vuelve increíblemente resilientes y adaptables. Su capacidad para habituarse a distintas condiciones de vida los hace en compañeros perfectos tanto para la ciudad como para el campo.
La diversidad genética de los perros sin raza suele significar una menor predisposición a enfermedades hereditarias típicas de los perros de raza, como la displasia de cadera de los perros pastores alemanes.
Sin embargo, esto no quiere decir que si optamos por adoptar un perro mestizo, sea una garantía de que no vaya a padecer ninguna enfermedad. De hecho, es un plus importante conocer (siempre que sea posible) de qué razas procede nuestro mestizo para conocer las probabilidades que tiene de padecer alguna patología de sus antecesores.
Pero el beneficio más significativo de adoptar un perro mestizo, es sin duda que no solo podemos estar salvando una vida animal, sino que ayudamos a reducir la sobrepoblación de animales callejeros y aliviamos la carga de muchos refugios locales de animales que siempre están al borde del colapso, por falta de personal, por falta de recursos económicos y de infraestructura y materiales veterinarios.
Nunca está de más saber más sobre los perros adoptados, que también tienen el Día del Perro Adoptado y conocer cómo ayudar desde tu lugar, siempre hay algo en lo que uno puede aportar.
Generalmente, la adopción de un perro sin raza es más económica que comprar un perro de raza pura. Además, algunos refugios incluyen vacunas y esterilización en el costo de la adopción. La esterilización en los perros tiene muchos beneficios para la salud de estos animales y ayuda a evitar la sobrepoblación de animales callejeros.
Cuando se adopta un perro de un refugio local de mascotas, estás dando una segunda oportunidad a un animal que, de otra forma, se enfrentaría a condiciones de vida precarias y en muchos casos la eutanasia. Cada perro adoptado significa una vida rescatada y un nuevo hogar encontrado.
Por otro lado, la compra de animales en criaderos o negocios de mascotas solo ayuda a seguir con la sobrepoblación de animales en refugios y calles. Además, adoptar una mascota es un acto de responsabilidad social, ya que uno contribuye a la sociedad al ofrecer un hogar a un animal desamparado o necesitado, además de ser ejemplo y alentar a otros a considerar la adopción como una alternativa al momento de decidir integrar una mascota en sus vidas.
Genética de los perros sin raza
Respecto a la información genética de los mestizos, puede ser determinada por dos caminos. El primero es en cuanto a la observación de sus particularidades físicas que pueden ser relacionadas a las distinguidas por un linaje puntual; mientras que la segunda alternativa es realizar una prueba de ADN al animal, para tener más datos y especificaciones.
Sin embargo, los resultados de estos datos tienen la relevancia meramente para saber los riesgos que puede tener el animal analizado respecto a su salud, y frente a cualquier tipo de sospecha de debe consultar a un veterinario.
Hay que resaltar que es muy relevante que todos los perros, independientemente de su raza, cuenten con los cuidados pertinentes para su bienestar y su pleno desarrollo natural, esto incluye el calendario de vacunación completo, control con un veterinario, alimentación saludable y de calidad, desparasitación y evitar la automedicación ante alguna complicación detectada.
El compromiso es uno de los puntos claves a la hora de querer ser el dueño de un animal, de allí se creará un vínculo inigualable, considerado uno de los más fuertes entre las dos especies.
Conclusiones
El 28 de mayo es el Día Mundial del Perro Sin Raza, que se creó con la idea de valorar a los perros mestizos y promover su adopción para mejorar su situación y salvar más de una vida en las calles.
Los beneficios de adoptar un perro sin raza son muchos, pese a los mitos mal infundados que por muchos años lo único que causaron fue que muchos perros mestizos no fueran adoptados por familias que pensaban cosas como, "porque son de la calle, no podrían adaptarse a un entorno familiar", aseveración más alejada de la realidad imposible.
Además, adoptar un perro sin raza, suele ser más económico que comprar uno, más allá del precio de los perros comerciales, está que suelen venir vacunados e incluso esterilizados, cuando se los adopta.
Si bien la desmitificación de estos perros sin raza está empezando a crecer en muchos países, dando la posibilidad a muchos perros mestizos de ser rescatados y encontrar un hogar, todavía hay mucho por hacer para evitar la sobrepoblación de estos perros en las calles.
Si eso fuera poco, al adoptar un perro mestizo también estamos ayudando a un refugio local de animales a que puedan recibir otro animal necesitado, a que también su trabajo sea menos agobiado, a que tengan que gastar un poco menos en alimento, medicinas y sobre todo dar hogar y cariño a un animal necesitado.
Si te gusta la iniciativa podés utilizar el hashtag #DíadelPerroSinRaza para hacer protagonistas a estos animales, subiendo fotos con ellos o de ellos, hablando de sus virtudes, contando anécdotas suyas.